Secciones

Written by 4:25 pm Economía

Economía circular: Posadas recicló más de 138 toneladas de residuos en 2024

Durante diciembre, el Centro de Acopio de Posadas logró recuperar más de 20.800 kg de materiales reciclables. ¿Cuánto se logró en el año?

Centro de Acopio

El Centro de Acopio de Posadas presentó cifras que dan cuenta del acompañamiento de la población al nuevo modelo de economía circular. A través de la entidad, se promueve la reducción, reutilización, reciclaje y regeneración de recursos con el objetivo de minimizar el desperdicio y maximizar el valor de los recursos disponibles.

“Hoy te compartirnos los resultados del trabajo del Centro de Acopio durante diciembre de 2024”, publicó este martes la Oficina de Gestión de Datos. Más allá de los números, estas cifras representan el compromiso de la ciudadanía que junto a la gestión, permiten la reutilización de más de 20.800 kg de materiales reciclables, en tan sólo un mes. Y para sumar a la magnitud, el acumulado en un año fue de 138.376,3 kg.

Las cifras de diciembre en el Centro de Acopio

Durante diciembre, los materiales que se recolectaron fueron diversos, aunque con una mayoría de plástico y cartón. En total, se obtuvieron 3.226,5 kg de papel, 10.504,5 kg de cartón, 2.201,6 kg de metales (hierro y aluminio), 639,2 kg de vidrio y 4.264,1 kg de plástico (PET, PEAD, inyectado).

El Centro Municipal de Acopio es un galpón, ubicado en la calle Herrera 5453, entre la avenida Uruguay y Bouchardo. El espacio posee más de once hectáreas. Allí los acopiadores depositan los materiales reciclables. De esta manera, evitan acumularlos en sus casas. Además, según precisaron los responsables del lugar, sirve para el resguardo ante las inclemencias climáticas.

“La mayoría trabaja con carritos en diferentes horarios, hacen sus recorridos tanto solos como agrupados por la ciudad y juntan los materiales que ven en las veredas”, indicó el director Fernando Hancherek. En este sentido, detalló que los recuperadores urbanos transitan diversos barrios de la ciudad. Además, tienen negocios fijos que garantizan productos reciclables.

El proceso de reciclaje inicia con la recepción diaria de aluminio, hierro, vidrio, cartón, papel y plástico. Los materiales son registrados, pesados y almacenados en el galpón. Una vez que se acumula la cantidad suficiente, se compactan en fardos. Esto reduce la frecuencia de los viajes a los puntos de comercialización y beneficia económicamente a los recuperadores.

(Visited 134 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.