El cuarto convoy del año partirá rumbo a Zárate, luego a Montevideo y desde allí hacia sus destinos en el mundo. Traslada 45 contenedores de madera aserrada y pellets de Acon Timber, junto a otros 30 de pasta celulosa de Arauco. El rol clave del depósito fiscal.
En un nuevo paso hacia su consolidación como polo logístico modelo en la región, el puerto de Posadas enviará este domingo el convoy con la segunda mayor carga de todas las operaciones completadas. En esta ocasión, el remolcador Carolina trasladará un total de 75 contenedores con productos misioneros y correntinos al mundo. Se trata de 30 contenedores de pasta celulosa de Arauco y otros 45 con madera aserrada y pellets de Acon Timber, la firma de capitales austríacos instalada en Virasoro, Corrientes.

De esta manera, la carga llegará el próximo viernes 26 a la terminal Zárate. Desde allí, se trasladará al puerto de Montevideo y luego hacia sus destinos en el mundo. Precisamente, los productos de Acon Timber llegarán a países de Europa y el norte de Asia. Mientras que la carga de Arauco se dirigirá rumbo a China. Así, el puerto de Posadas sumará un nuevo capítulo en su camino como eje exportador regional.
La importancia del depósito fiscal
El Depósito Fiscal, ubicado en el área adyacente al Área de Operaciones del Puerto de Posadas, dentro de la zona primaria aduanera, representa una obra estratégica para el desarrollo logístico de la provincia.
Con una dimensión de 15 x 32 metros, el recinto cuenta con tres muelles de carga, un portón de acceso secundario y una puerta de ingreso peatonal, lo que facilita las operaciones de carga y descarga.
El depósito también está equipado con una oficina de control aduanero, sanitarios y un sector de cocina, asegurando que el personal pueda realizar sus labores en condiciones óptimas. La altura de piso a techo de seis metros permite una capacidad de almacenaje estático equivalente a ocho contenedores de 40, lo que aumenta significativamente la capacidad de almacenamiento del puerto.
Romero Spinelli subrayó la importancia de estas instalaciones para fortalecer la capacidad logística de la provincia y su impacto positivo en las exportaciones. “Esta obra permitirá que las empresas exportadoras de Misiones y Corrientes puedan consolidar sus cargas directamente en Posadas, evitando la necesidad de trasladarlas a puertos más lejanos como Buenos Aires, Rosario o Santo Tomé”, afirmó.
Una oportunidad para los pequeños productores
En diálogo con canal12misiones.com, remarcó que gracias a esto “se va a cumplir con el objetivo principal que es que el pequeño productor pueda exportar sus productos consolidando en el puerto”.
Con estas mejoras, el Puerto de Posadas se posiciona como un actor clave en el comercio exterior de la región, ofreciendo una solución logística integral y eficiente para las empresas exportadoras. La visión y el compromiso del gobierno provincial y de las autoridades portuarias auguran un futuro prometedor para el desarrollo económico y logístico de Misiones, destacaron desde Vicegobernación.