Secciones

Written by 10:43 pm Economía

El Banco Central ya compró más de USD 1.000 millones en febrero

La entidad retomó el saldo comprador tras las ventas del lunes, en el marco del feriado en EEUU. Las reservas cedieron a USD 28.404 millones, un piso de 2025

BCRA reservas

El mercado mayorista registró este martes un volumen de operaciones de USD 446,7 millones, más del doble de lo negociado el lunes. Esto permitió que el Banco Central adquiriera USD 171 millones. Así, acumuló en febrero un saldo positivo de USD 1.018 millones, en lo que representa el séptimo mes consecutivo de compras netas para la entidad monetaria.

Sin embargo, las reservas internacionales del Banco Central cayeron en USD 341 millones, lo que equivale a un descenso del 1,2%, y cerraron la jornada en USD 28.404 millones. Este nivel representa el stock más bajo desde el 30 de diciembre, segn fuentes del BCRA, debido a pagos de deuda y movimientos financieros previos.

Factores que inciden en la caída de reservas

Desde el Banco Central indicaron que la baja en las reservas responde a pagos de deuda, entre ellos USD 75 millones al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como a la liquidación de ventas de contado por USD 15 millones registradas el lunes, que impactan con un día de diferencia en los registros oficiales. Además, influye la salida progresiva de depósitos privados en dólares y la intervención en el mercado de bonos para estabilizar el dólar “contado con liquidación”.

Banco Central - mercado

En el segmento de Prioridad Precio Tiempo (PPT) de ByMA, se realizaron operaciones con bonos Bonar 2030 (AL30C) y Global 2030 (GD30C) por aproximadamente USD 80 millones y USD 20 millones, respectivamente. Esta actividad forma parte de las estrategias oficiales para regular el mercado cambiario y mantener el equilibrio en la cotización de la divisa.

Descenso del dólar mayorista y su impacto en el mercado

Además, el dólar mayorista registró una baja de 25 centavos y cerró la jornada en 1.059 pesos. Según Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, “esta reducción no se veía desde el 17 de diciembre de 2024”. La devaluación mensual se mantiene en un ritmo del 1%, mientras que el fortalecimiento del real brasileño en un 0,3% contribuye a la estabilidad del tipo de cambio real multilateral.

Desde la asunción de Javier Milei en diciembre, el Banco Central ha efectuado compras netas en el mercado de contado por USD 24.185 millones. En paralelo, las reservas brutas se incrementaron en USD 7.196 millones, lo que representa un crecimiento del 33,9% desde el 7 de diciembre, cuando se ubicaban en USD 21.208 millones.

Negociaciones con el FMI y política cambiaria

Vale recordar que el presidente Javier Milei mencionó que el levantamiento de los controles cambiarios dependerá del tamaño del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la estructura de los desembolsos. En referencia a este punto, el reporte de Max Capital indicó que el Gobierno prevé contar con un “muro” de USD 25.000 millones para la eliminación del cepo cambiario. Algo que incluye USD 10.000 millones provenientes del acuerdo con el FMI.

Según Infobae, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que las negociaciones con el FMI están en su “etapa final” y que el organismo “nunca pidió una devaluación como parte del programa“. En ello, reiteró que los fondos obtenidos servirán para la recapitalización del Banco Central y no representarán un incremento en el nivel de endeudamiento del país. Además, con el objetivo de buscar apoyos en el directorio del FMI, Caputo asistirá a la cumbre de ministros de Hacienda y presidentes de Bancos Centrales del G20.

(Visited 17 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.