Secciones

Written by 8:25 pm Economía

El Banco Central flexibiliza el cepo al dólar para los freelancers

La entidad monetaria decidió estirar el plazo que tienen los freelancers que cobran en dólares para ingresar las divisas al país. Tendrán más tiempo para poder agrupar varios pagos en una única transferencia internacional.

El Banco Central decidió avanzar hoy con una flexibilización parcial para aquellos que exportan servicios al exterior. El organismo plantea aumentar el plazo máximo para aquellos “freelancers” ingresen sus dólares al país, lo que en cierto punto alivia la carga burocrática para estas personas y los costos asociados a este tipo de trámites.

Mediante la Comunicación A 8116, el BCRA oficializó la decisión de llevar ese plazo de los cinco días hábiles vigentes a los 20 días hábiles. El Central ya había decidido aflojar el cepo para este grupo de personas en julio, cuando duplicó de US$ 12.000 a US$ 24.000 anuales el monto que se puede ingresar sin necesidad de ser liquidado en mercado de cambios oficial.

Pero la medida oficial recién llega después de que un usuario de la red social X le pidiera al ministro de Economía, Luis Caputo, un cambio en esta materia. 

“Toto, ¿podrán rever el régimen de ingreso de divisas por exportación de servicios? Es genial lo que hicieron de subir el cupo a 24.000 pero hay un tema para muchos freelancers que hacen laburos chicos para muchos clientes distintos o esporádicos y se ven obligados a ingresar la plata a los 5 días hábiles de cada cobro, por más pequeño que sea, con el consiguiente gasto transaccional”, dijo ese usuario y recibió como respuesta que la Secretaría de Comercio estaba trabajando sobre el tema.

Potenciar la entrada de dólares con los freelancers

Con esta nueva medida, el Gobierno apunta a liberar la carga operativa de estos pequeños exportadores y también aliviarles los costos de cobrar en el exterior. 

Es que las plataformas de pagos internacionales mantienen un costo que es fijo por la operatoria, por lo que contar con mayor plazo para poder ingresar los dólares les puede servir a estos profesionales para unificar los montos y bajar el impacto de esos free.

En el sector de la economía del conocimiento reconocen que el cepo cambiario actúa como una de las principales trabas para aumentar las exportaciones. Es que la mayoría de los profesionales elige manejarse en el segmento informal para no tener que perder poder de compra de los trabajos que cobran por la brecha.

Los servicios profesionales mostraban a principios de 2023 un incremento anual en las exportaciones del 9,2%, con rubros contables, jurídicos y administrativos a la cabeza.

Cuáles son las actividades que pueden ingresar dólares 

Según la normativa de exterior y cambios del Banco Central, están exceptuados de liquidar sus cobros aquellas personas que exporten servicios en los siguientes rubros:

  • Mantenimiento y reparaciones.
  • Construcción.
  • Telecomunicaciones.
  • Informática.
  • Servicios de información.
  • Cargos por el uso de la propiedad intelectual.
  • Investigación y desarrollo.
  • Servicios jurídicos, contables y gerenciales.
  • Servicios de publicidad, investigación de mercado y encuestas de opinión pública.
  • Servicios arquitectónicos, de ingeniería y otros servicios técnicos.
  • Servicios relacionados con el comercio.
  • Otros servicios empresariales.
  • Servicios audiovisuales y conexos.
  • Otros servicios personales, culturales y recreativos.
  • Otros servicios de salud.
  • Enseñanzas educativas.

Para poder hacer la exportación de servicios, el profesional debe tener una cuenta en dólares a su nombre para acreditar las divisas y un monotributo en el que tendrá que establecer un punto de venta específico para facturar las exportaciones con una factura tipo “E”.

(Visited 105 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.