La buena producción de choclo en Misiones este año se refleja no solo en los mercados y ferias, sino también en las mesas navideñas de muchas familias. Gracias a las abundantes lluvias y al clima favorable, los productores han logrado una cosecha destacada, lo que repercute en un producto fresco y de calidad que se suma a las opciones para las celebraciones de fin de año.
Los agricultores ya comenzaron a aumentar la cosecha en esta época estratégica, anticipándose a una demanda que promete ser alta por las fiestas. Aldo Knebel, productor de Almafuerte, comentó que desde esta semana incrementaron la recolección: “Estamos sacando más choclos para vender. La próxima semana traeremos aún más, justo antes de Navidad, que es cuando la gente busca este producto para sus recetas tradicionales”.
El choclo, tanto en su variedad común como dulce, se posiciona como una alternativa económica frente al elevado costo de las carnes. Este año, una docena de choclos comunes se ofrece a 4.000 pesos, mientras que la variedad dulce se encuentra a tres unidades por 2.000 pesos, según Knebel.
Ferias y mercados unos aliados para las fiestas
Las ferias francas y mercados concentradores se consolidan como los espacios preferidos para adquirir productos locales a precios accesibles en esta temporada. Mariela Bernardy, coordinadora del Mercado Concentrador Zonal de Posadas, explicó que muchos agricultores ya están realizando dos viajes diarios para abastecer los stands. “La demanda más grande es justo antes de las fiestas, pero desde principios de diciembre hemos notado un incremento en las ventas”, señaló.
El presidente de la Feria Franca de Posadas, José Villasanti, destacó que las familias buscan precios y calidad, encontrando en estos espacios productos frescos y directamente del productor al consumidor. “Todo lo que se vende aquí es local. Esto no solo ayuda a los clientes a ahorrar, sino también a fortalecer la economía regional”, indicó.
Choclo, protagonista en las recetas navideñas
Además del tradicional lechón y los corderos, el choclo está ganando un lugar especial en las mesas misioneras. Sergio Benek, productor de Profundidad, comentó que las variedades cremosas y dulces están cada vez más presentes: “Este tipo de maíz se vende muy bien para las comidas tradicionales como los pasteles y las humitas”.
En los mercados concentradores, el choclo se suma a otros productos populares como zapallos, pepinos y carnes, que son indispensables para las celebraciones. Los administradores del Mercado Concentrador de Posadas subrayaron que esta amplia oferta refleja el esfuerzo de los productores de toda la provincia, quienes trabajan intensamente en esta temporada festiva.
Con información de El Territorio.