El puerto de Posadas habilitará en abril un depósito fiscal que permitirá a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de Misiones consolidar su carga directamente en la provincia. Esta obra permitirá a las empresas exportadoras de Misiones consolidar sus cargas directamente en el puerto y evitar el traslado hacia otros puntos más lejanos, como los puertos de Buenos Aires o Rosario.
Ricardo Babiak, presidente del Directorio de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana, comentó a canal12misiones.com que “estamos muy ansiosos tanto desde el Puerto como del sector exportador con esta nueva apuesta. La habilitación del depósito fiscal será una nueva unidad de negocio y un servicio más que tendrá el Puerto”.
Según Babiak, este depósito fiscal permitirá a los empresarios consolidar directamente la carga en el puerto. Al incorporar la vía fluvial al conjunto de medios de transporte, los exportadores podrían reducir hasta un 40% en los costos operativos. Babiak afirmó que las nuevas instalaciones “ya están listas para empezar a operar”.

Las ventajas del nuevo Depósito Fiscal en el Puerto de Posadas
El proceso de consolidación implica que el productor lleve su mercadería al puerto, donde el personal autorizado cumple con las normativas de Aduana para colocar la mercadería dentro del contenedor. Por ejemplo, el sistema exige que la mercadería exportada esté paletizada y cuente con la correspondiente nomenclatura internacional.
Se espera que la habilitación formal del depósito fiscal se concrete en los primeros días de abril. Babiak señaló que “la habilitación debería salir a más tardar esta semana; estimamos que será en los primeros días de abril, ya que de nuestra parte no queda nada por cumplimentar; hemos llegado con todo. Falta la rúbrica formal en la resolución que ya está redactada para tal fin”.
Además del almacenamiento en el depósito fiscal, se gestionó ante Aduana la habilitación del puerto como ‘Terminal Portuaria’. Esto permitirá consolidar la producción, integrando el almacenaje y la estadía de la mercadería en un solo proceso.
El interés del sector exportador es notable. Babiak mencionó que “tenemos a muchos exportadores que están esperando ansiosos desde el año pasado inclusive; están los casos de las PyMEs exportadoras de yerba del norte de la provincia que nos expresaron su entusiasmo por salir consolidadas desde aquí; lo mismo que algunos exportadores forestales del norte y centro, con similar interés en el depósito fiscal”.
La habilitación del depósito fiscal en el puerto de Posadas representa una oportunidad significativa para las PyMEs misioneras, al facilitar la consolidación de cargas y reducir costos operativos. Este avance fortalecerá la competitividad del sector exportador provincial y promoverá un uso más eficiente de las vías fluviales para el comercio exterior.
Qué es el depósito fiscal y cómo funcionará
El depósito fiscal es un espacio donde se almacenan las mercancías hasta que se cumplan todos los trámites aduaneros necesarios para su exportación.
De esta forma, los exportadores que no tengan una planta propia para consolidar sus cargas podrán hacerlo directamente en Posadas, lo que generará importantes ahorros logísticos. “El exportador que no consolidaba en planta tenía que ir a un puerto con depósito fiscal, lo que implicaba viajes de hasta 2 mil kilómetros. Ahora, con este depósito, se ahorrarán esos grandes costos de flete”, explicó Babiak.