Secciones

Written by 8:43 pm Economía

El dólar blue alcanzó una nueva cifra récord

Con el nuevo cierre del dólar blue, la brecha cambiaria llegó a su máximo en los últimos cinco meses. La divisa cerró su venta en 1.330 pesos.

Este lunes, el dólar blue quebró un nuevo récord y subió $30 para cerrar la jornada en $1.330 para la venta, luego del feriado por el Día de la Bandera. De esta manera, parece no acompañar las medidas de gobierno que se aprobaron en el marco de la Ley Bases. No obstante, desde el entorno presidencial negaron una posible devaluación en el futuro próximo.

Mientras tanto, la brecha con el oficial ya se ubica en el 46,4%, máximos de 5 meses. Diferentes analistas coinciden en que estacionalmente el período que va desde mediados de junio hasta principios de julio es alcista para el dólar paralelo. Esto se explica pura y exclusivamente por el pago de aguinaldos.

Otros motivos para la suba del dólar blue

A esos motivos, el economista Gustavo Quintana le sumó factores como vacaciones de invierno y el valor del dólar turista ($1.483,20), que “estimula la demanda en el mercado del blue” de aquellos argentinos que viajan a otro país. Esto se debe a que “tanto los gastos en el exterior como los consumos en dólares con tarjeta convienen pagarlos con MEP o blue”.

A su vez, las tasas reales negativas también alientan el mercado paralelo, ya que la tasa de plazo fijo se encuentra cercana al 2,9% nominal y la de las Lecap se ubican en 4,25%, frente a una inflación que se proyecta entre el 5% y el 6% mensual.

Para Martin Mazza, Director de MM Investments, el reciente aumento del blue “se debe principalmente a la cobertura por la semana corta de feriados y a la mayor demanda al reabrir operaciones”. Para el experto, existe un “atraso relativo del precio del dólar en comparación con la inflación”, mientras que “las tasas de interés reales negativas fomentan una dolarización”.

(Visited 50 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.