Secciones

Written by 7:46 pm Economía

El dólar MEP quedó cerca de los $1.290 y el CCL volvió a cerrar en baja

Tras la aprobación del DNU por el acuerdo con el FMI, los dólares financieros cerraron mixtos en el marco de una semana con extrema volatilidad.

El dólar financiero finalizó la jornada del jueves 20 de marzo sin una tendencia unificada, en una semana marcada por la volatilidad en medio de las expectativas por un posible acuerdo con el FMI. El dólar MEP rebotó $1,21 (+0,1%) y cerró en $1.287,59, con una brecha cambiaria del 20,4%. En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) cayó $7,97 (-0,6%) y se ubicó en $1.283,89, con un spread del 20,1% frente al tipo de cambio mayorista.

“Fue una rueda más tranquila que las últimas que veníamos teniendo. El dólar operó más estable entre $1.275/1.285, nivel en donde terminó cerrando. Se notó menos volumen de operaciones”, indicaron fuentes del mercado. En el segmento mayorista, el tipo de cambio oficial bajó 25 centavos y finalizó en $1.069,50.

Las expectativas por el acuerdo con el FMI

El presidente Javier Milei afirmó que el Staff Level Agreement del FMI se concretaría a mediados de abril y luego deberá ser aprobado por el directorio del organismo, un proceso que podría demorar entre dos y cuatro semanas, por lo que el acuerdo definitivo se espera para mayo.

Igualmente, en el mercado informal, el dólar blue bajó a $1.265 para la venta, con una brecha del 18,3%. La divisa había registrado un descenso de $20 en dos ruedas, alejándose de los $1.300 alcanzados previamente. En tanto, el dólar MEP cayó a $1.285,27, dejando la brecha en el 20,2%.

Futuros y cotización de otras referencias del dólar

En el mercado de futuros, los contratos en dólares registraron bajas significativas tras la fuerte suba del martes, lo que llevó a que las tasas implícitas de “crawling peg” convergieran en un rango del 2% al 3% mensual. Sin embargo, los contratos de abril y octubre quedaron desacoplados, con aumentos previstos del 4,8% y 3,3%, respectivamente. Para diciembre, el dólar futuro se pactó en $1.345.

Mientras, el dólar tarjeta o turista, que incluye el recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, operó en $1.416,35. En el mercado de criptomonedas, el dólar cripto o Bitcoin cotizó a $1.295,93, según Bitso. Por su parte, Bitcoin, la criptomoneda más operada a nivel global, alcanzó los u$s84.191, de acuerdo con Binance.

(Visited 97 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.