Los programas Ahora continúan como una herramienta favorable para la economía familiar misionera y en las primeras horas de este año, se confirmó la prórroga hasta finales del mes de marzo. En este sentido, desde el Municipio de Eldorado indicaron parte del potencial que puede significar para el sector comercial.

Marcelo Mikulán, secretario de Hacienda de la localidad, brindó detalles sobre la actualidad del comercio local. “Por lo que sondeamos con comerciantes y la comunicación que tenemos con ellos, los Ahora contribuyen de manera significativa a levantar el volumen de ventas“, señaló en diálogo con canal12misiones.com.
También, agregó que “la renovación de estos programas estimula o al menos mantener el nivel de locales adheridos”.
Se extienden los programas Ahora, en Eldorado y todo Misiones
En principio, desde el 1 de enero y hasta el 31 de marzo se mantienen vigentes los programas Ahora Misiones.
Junto este beneficio, se suman Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer, Ahora Viajá por Misiones, Ahora Neumáticos, Ahora Estudiantes. También Ahora Construcción, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Pan, Ahora Gas y Ahora para Hipotecarios UVA.
Más del 50% de las ventas del 2024 fueron impulsadas por los programas Ahora
Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), detallaron que los programas Ahora Misiones y Ahora Mamá fueron los más utilizados en los comercios durante el año 2024. Este balance indica que el primer programa concentró 52% de transacciones, mientras que la segunda 43,5%.
El ministro de Hacienda Adolfo Safrán celebró el éxito comercial del programa provincial. Desde sus redes sociales, contó que los comerciantes le aseguraron que los Ahora son una herramienta de incentivo que “les permitieron aumentar o sostener su nivel de ventas, y en muchos casos evitar que la caída sea mayor”, en un contexto de bajo nivel de consumo y asimetrías cambiarias con Brasil y Paraguay.
“Desde el Gobierno provincial seguimos trabajando para incorporar nuevos medios de pago, promociones y beneficios; y también estamos atentos a realizar cambios en las condiciones de los programas que permitan al comercio misionero ser más competitivos frente a Brasil y Paraguay”, sostuvo.
Imagen destacada: Marcos Otaño.