Secciones

Written by 11:44 pm Economía, Locales

Empresas misioneras podrán acceder a créditos de hasta $80 millones

Autoridades provinciales lanzaron una nueva línea de créditos del Banco Macro para empresas con un cupo de $1.500 millones, tasa subsidiada al 38.5% TNA, y tope de $80 millones, disponible hasta el 30 de septiembre.

Este lunes, el gobernador Hugo Passalacqua, anunció el lanzamiento del tercer tramo de la Línea de Créditos Productivos de Banco Macro, con una tasa bonificada destinada a todos los sectores económicos de la provincia. Esta nueva fase de créditos ofrece un cupo de $1.500 millones, con un tope de $80 millones por empresa, y estará disponible desde el 19 de agosto hasta el 30 de septiembre. El financiamiento tiene un plazo de devolución de 13 meses y una tasa nominal anual (TNA) del 38.5%, subsidiada parcialmente por el gobierno provincial.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, detalló para Canal 12 las características de este nuevo tramo y su accesibilidad para las empresas locales. “Desde hoy ya está vigente esta tercera línea que pone en marcha el Banco Macro. Es para todos los sectores de la economía. Son créditos a 13 meses de devolución a una tasa anual del 38.5%. Es una tasa baja porque la provincia subsidia parte del crédito”, informó.

Un beneficio que está abierto para todas las empresas

Además, el ministro aclaró que el beneficio “puede ser cualquier empresa, cualquier actividad, como paso con los tramos anteriores, empresas de transporte de carga, panaderías, fábricas de zapatos, constructoras, metalúrgicas, el rubro que uno se quiere imaginar han accedido a este tipo de líneas. Simplemente se tienen que acercar a cualquier sucursal del Banco Macro, pedir la línea de créditos para financiamiento productivo”.

En cuanto a los montos disponibles, destacó que los créditos se adaptan a las necesidades específicas de cada empresa, lo que permite la calificación y aprobación inmediata por parte de Banco Macro. “Los montos son de hasta 80 millones por empresa, pero los montos pueden ser de 2, 3, 4, 10, 15 millones, lo que necesite cada empresa. Ahí inmediatamente el Banco Macro hace la calificación y la aprobación de la línea. Como decía el Gobernador, en lo que va de este semestre, ya entre distintas instituciones, que incluye al Banco Macro, se han otorgado créditos por 15 mil millones de pesos en la economía misionera, lo cual es muy bueno porque es dinero que se inyecta en la actividad económica y que circula”.

“Esta línea de crédito es fundamental para el sector industrial y comercial”

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Carlos Amores, también subrayó que “esta línea de crédito es fundamental para el sector industrial y comercial. A diferencia de las otras, está abierta a todos los sectores y esto derrama básicamente en inversión. Esto se determina en generar empleo y en sostener el empleo”,

“Entonces, este tipo de financiamiento con tasas subsidiadas, que claramente acá hay un aporte muy importante del Ministerio de Hacienda y del Banco Macro para poder sostener esta tasa a 10 puntos menos, estamos en una tasa del 38%, y que claramente va a beneficiar a todo el sector”, aseguró el representante del CCIP.

Para brindar más herramientas al sector

Justamente, el lanzamiento de esta tercera línea de créditos se enmarca dentro de una estrategia del gobierno provincial para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas. Ya que desde el primer tramo, lanzado en junio con un cupo total de $4.000 millones, hasta el segundo tramo en julio con $1.500 millones, la demanda ha sido constante, lo que agotó los cupos en corto tiempo. Así, esta tercera fase busca continuar con esa tendencia, al brindar  una herramienta financiera que no solo apoya a las empresas beneficiarias, sino que también impulsa el ciclo económico de toda la provincia.

En ese aspecto, Guillermo Fachinello, presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), destacó la relevancia del “respaldo que se le está dando a la industria, una gestión que nosotros de la CEM venimos reclamando. Este subsidio, la tasa subsidiada del 36% es muy importante, llegamos a una tasa del 38% a 13 meses para capital de trabajo. Para pequeñas y medianas empresas es algo inmediato, son créditos muy ágiles y esperemos que sirva para seguir produciendo y darle herramientas a nuestra industria, a nuestro comercio, para que podamos seguir trabajando y seguir buscando otras alternativas”.

Foto de portada: Prensa de Gobierno.

(Visited 76 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.