Más de 100 empresas de todo el país formaron parte de la 1° Ronda Inversa de Negocios + Mercado: Edición Multisectorial en Posadas. La actividad se llevó a cabo en el Parque del Conocimiento. Reunió a más de 100 empresas, entre compradores y vendedores, consolidándose como un espacio clave para la expansión comercial y el fortalecimiento de la industria local.
Se trata de una nueva herramienta desarrollada por la Provincia para que las PYMES expongan sus productos y servicios al mercado nacional. El evento fue organizado por el Ministerio de Industria de la provincia.
Al respecto el ministro de Industria Federico Fachinello, indicó que “es una gran oportunidad para que todos los integrantes del sector productivo, industrial y comercial puedan hacer negocios con más de 800 sucursales de todo el país”.
Agregó que “al abrir nuevos mercados, incrementar las ventas se generan nuevos puestos de trabajo. Es una manera de dotar al círculo virtuoso de Misiones para continuar el crecimiento y desarrollo”.

Al mismo tiempo señaló que, gracias a este tipo de medidas y el trabajo articulado entre los sectores públicos y privados. “Misiones se consolida y mantiene en la cima como la provincia industrial número uno del NEA”, afirmó.
En esta edición, los sectores participantes incluyeron alimentos frescos y congelados, productos gourmet, higiene y cosmética, muebles, textiles y otros rubros estratégicos, en una jornada que demostró el potencial del sector productivo misionero.
Gracias a los exitosos encuentros comerciales, muchas empresas locales lograron cerrar ventas significativas, completando su capacidad de producción y asegurando nuevos canales de distribución.
Empresas que formaron parte de la primera Ronda Inversa de Negocios
Participaron las siguientes empresas: ChangoMas (supermercados – CABA, Buenos Aires, Córdoba, Misiones, Mendoza, Chaco, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Corrientes, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Formosa, Catamarca, Jujuy, Chubut, Entre Ríos y más).
Libertad (supermercados – Córdoba, Mendoza, Tucumán, Misiones, Chaco, Santa Fé, Santiago del Estero, San Juan y Salta).
Cooperativa Obrera (cadena regional – Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé, Chubut, La Pampa, Neuquén y Río Negro).
Supermercado California y Grupo Cáceres (cadena regional de Misiones, Formosa, Corrientes y Chaco).
Cámara Argentina de Supermercados (supermercados de todo el país).
5 Hermanos (cadena regional – Misiones).

Supermercados Zeus (cadena regional – Corrientes).
Supermercados Zorzón (supermercados y mayorista – Chaco).
Ciré Supermercados (cadena regional – Córdoba).
Grupo 2000 (grupo de compras – Buenos Aires).
Agrupación Bahía (grupo de compras – Bahía Blanca).
Rosario Compras (grupo de compras – Rosario).
Mucop (cadena regional – Buenos Aires).
Super Reconquista (cadena regional – Santa Fé).
La Reina (cadena regional – Santa Fé).
Super Modelo (cadena regional – Entre Ríos).
La Yunta (cadena regional – Mendoza).
Eneldo Mercado Natural (cadena de dietéticas – CABA, Buenos Aires y Santa Fe).
Distribuidora Collodese (distribuidora de Buenos Aires).
En esta edición, los sectores participantes incluyeron alimentos frescos y congelados, productos gourmet, higiene y cosmética, muebles, textiles y otros rubros estratégicos, en una jornada que demostró el potencial del sector productivo misionero.
Gracias a los exitosos encuentros comerciales, muchas empresas locales lograron cerrar ventas significativas, completando su capacidad de producción y asegurando nuevos canales de distribución.
Sobre la experiencia, Diego Martín Sabat, director de Legales y Relaciones Institucionales de Hiper Libertad, afirmó: “La verdad que felicito a la organización, ya que es una de las rondas de negocios más interesantes y con mayor convocatoria del país. La organización y el recibimiento del equipo del Ministerio de Industria fueron excelentes”.