Secciones

Written by 6:59 pm Empresas

Por qué la madera plástica gana espacio en la construcción posadeña

El estudio de arquitectura RVH incorpora tablas y muebles de Terekua a pedido de los clientes. Esta decisión responde a la búsqueda de materiales innovadores y sostenibles para sus proyectos. La aceptación de estos materiales en sus obras es notable, impulsando el interés por alternativas ecológicas en el mercado inmobiliario.

La firma misionera Terekua, ubicada en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, se convirtió en un referente en la producción de madera plástica a partir de residuos plásticos reciclados. Juan Pedro Villouta, arquitecto del estudio RVH, es uno de los clientes que adquiere materiales y amoblamiento para sus obras en Posadas. En declaraciones con canal12misiones.com, destaca la relevancia de esta empresa en el mercado inmobiliario.

La decisión del estudio de arquitectura en apostar a Terekua

Juan Pedro Villouta explica que la decisión de trabajar con Terekua surgió de la búsqueda de materiales innovadores y sustentables para sus proyectos arquitectónicos. “Me interesa mucho saber de dónde viene y cómo está elaborado el producto, sobre todo por la durabilidad que tiene”, explica.

El estudio de arquitectura utiliza productos de Terekua en algunas de las obras elegidas por los clientes.

Esta búsqueda de durabilidad y sostenibilidad lo llevó a él y su equipo a incorporar productos de Terekua en sus diseños, utilizando principalmente tablas para la construcción de mini piscinas y otros elementos arquitectónicos. “Compramos los productos terminados, como las reposeras y las mesas, pero también adquirimos tablas para diseñar algunos subproductos. La calidad de los materiales es excepcional y la durabilidad que ofrecen es superior a la de la madera convencional”, indicó.

Este punto es crucial, ya que la resistencia a la intemperie y la facilidad de mantenimiento de la madera plástica son aspectos que valora.

El estudio de arquitectura utiliza principalmente tablas de Terekua para la construcción de mini piscinas y otros elementos.

“Los clientes no pueden creer la durabilidad que tiene la madera plástica respecto de la tradicional”

Uno de los aspectos más destacados de esta empresa es su proceso de producción. La misma procesa aproximadamente ocho toneladas de residuos plásticos al mes, lo que equivale a la producción de alrededor de cien tablas de dos metros cada día. Esta iniciativa evita la tala de árboles y reduce significativamente la huella de carbono, ya que cada tonelada de plástico reciclado evita la emisión de 1.5 toneladas de CO2.

madera plástica
Producción sustentable: el Gobernador visitó la planta de Terekuá en el Parque Industrial.

La colaboración entre el estudio RVH y Terekua permitió la promoción de productos innovadores que cumplen con las expectativas de sus clientes.

Destaca que “al tener expuestas las mini piscinas, la gente se interesa por el material, que es madera plástica reciclada. No pueden creer la durabilidad que tiene en comparación con la madera tradicional”. Esta curiosidad genera un círculo virtuoso en el que los consumidores se informan más sobre los beneficios del uso de materiales reciclados.

Incorporaron sus productos para exhibirlos en proyectos arquitectónicos

El arquitecto también señala que el trabajo ha abierto un abanico de posibilidades en el diseño y la construcción. “Hemos comenzado a incorporar sus productos en los renders de nuestros proyectos, y la aceptación ha sido muy buena. La gente está empezando a conocer el producto y a apreciar sus propiedades”.

La combinación de estética y funcionalidad en los diseños es una prioridad para este arquitecto y su equipo; y la madera plástica de Terekua se adapta a esta filosofía.

Mirando hacia el futuro, Villouta tiene grandes expectativas sobre la colaboración con esta empresa. “Este año recién empieza y estamos muy contentos con los resultados hasta ahora. Esperamos que la curva de aceptación siga en aumento y que más personas conozcan el producto y lo utilicen en sus proyectos”. La proyección de crecimiento es un indicativo de que la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y el uso de materiales reciclados está en aumento.

(Visited 114 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.