Terekua significa «protector» en guaraní y es una empresa líder en madera plástica de triple impacto conformada por tres amigos originarios de Posadas. La producción de una tonelada de plástico evita la tala de hasta 15 árboles y disminuye la emisión de 1.5 toneladas de CO2.
Terekua es una empresa misionera ubicada en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas. Con un enfoque sustentable, se consolida como un referente en la producción de madera plástica a partir de residuos sólidos urbanos. Desde hace varios meses, procesan alrededor de ocho toneladas de estos materiales.
“En la actualidad, procesamos diez toneladas de material reciclado al mes. Traducido a productos, hablamos de cien tablas de 2 metros por día”, destacó Alejandro Tabbia, uno de los fundadores de la fábrica, en diálogo con canal12misiones.com.
Este esfuerzo contribuye a la economía circular, además de jugar un papel crucial en la reducción de la deforestación y la huella de carbono. En otros términos, reciclar tan solo una tonelada de plástico representa evitar la tala de hasta 15 árboles y reducir la huella de carbono en 1.5 toneladas (dióxido de carbono – CO2).
Proyectan duplicar la fábrica y la capacidad de reciclaje
Por otro lado, Alejandro Tabbia explicó más detalles sobre los métodos de elaboración de los muebles y las proyecciones de la industria en el mercado actual. “A partir de las tablas, elaboramos todo tipo de productos destinados para el exterior del hogar. En este momento, los más vendidos son los camastros, un tipo de mueble similar a las reposeras; y los huerteros en altura”.
Una de las principales fuentes de material reciclado que utilizan proviene de lo que recolecta el municipio a través del Centro Verde, la fábrica de reciclaje de Posadas. Allí, recaudan todos los residuos de los vecinos. “Tenemos un convenio con ellos para recibir el material y, en cambio, ayudamos en materia de capacitaciones y devolvemos a la ciudad en forma de producto”, agregó.
Al mismo tiempo, indicó que trabajan con “el sector privado por medio de empresas de logística que generan grandes cantidades de papel film para envolver productos; y otro tipo de industrias que generan residuos plásticos”.
Respecto a las proyecciones, Tabbia manifestó que el 2024 fue el primer año de ventas de Terekua. “Afortunadamente, el mercado aumenta con la aceptación del producto. Por lo que proyectamos duplicar la planta para el año que viene en el Parque Industrial y de la Innovación”.
“Todavía resta un montón por hacer para continuar adquiriendo este material”, concluyó.
Más sobre Terekua
Terekua significa «protector» en guaraní y es una empresa líder en “madera plástica” de triple impacto conformada por tres amigos originarios de Posadas: Eduardo Ros, Alejandro Tabbia y Tomás Montiel.
Con los operarios de la fábrica, crean productos innovadores de alta calidad, como muebles de exterior y mobiliario urbano. La producción de una tonelada de plástico evita la tala de hasta 15 árboles y disminuye la emisión de 1.5 toneladas de CO2, destacando así el impacto positivo de sus operaciones en el medio ambiente.

Las ventajas de este reciclaje
El proceso de fabricación de Terekua se lleva a cabo en tres etapas:
- Recepción y separación de residuos: La empresa inicia con la recolección de plásticos, seguido de una cuidadosa separación y molienda.
- Extrusión: Utilizan un sistema de extrusión para fundir los plásticos a altas temperaturas, creando una masa homogénea que se enfría para formar lo que llaman eco-tabla, la base de su madera plástica.
- Carpintería: Finalmente, las piezas son trabajadas en un taller especializado donde se les da forma a los muebles.
Los productos de Terekua ofrecen múltiples beneficios en comparación con la madera natural: 100% reciclado y reciclable, más resistencia a la humedad y a los insectos, fácil de limpiar y mantener, se pueden adaptar en color y tamaño, no se parte ni astilla; y es libre de podredumbre.