Secciones

Written by 8:34 pm Economía

En qué valor cerró el dólar en el segundo día sin cepo

El dólar libre se mantuvo en $1.285. Las reservas del BCRA escalaron a USD 36.799 millones. El S&P Merval cayó 3,6% y los bonos en dólares cedieron 0,2% tras las fuertes ganancias del lunes

dólar blue

En la segunda jornada tras el levantamiento de la mayoría de los controles cambiarios, los distintos tipos de dólar mostraron escasa variación respecto del lunes. El dólar mayorista subió dos pesos hasta los 1.200, mientras que el minorista avanzó 63 centavos y cerró a $1.233,99, según el promedio informado por el BCRA. El dólar “blue” se mantuvo en $1.285 y la brecha con el oficial quedó en 7,1%, un nivel similar al de septiembre de 2019.

El mercado de futuros mostró alzas en los contratos de corto plazo. Según la plataforma A3 Mercados, los contratos para abril subieron 1% a $1.222, mientras que los de octubre bajaron 0,3% a $1.406. En la plaza interbancaria se negociaron USD 413,3 millones, sin intervención del Banco Central en el segmento de contado.

La Bolsa porteña retrocedió y hubo efecto mixto en acciones argentinas

La Bolsa porteña retrocedió 3,6% y cerró en 2.278.973 puntos. En Wall Street, las acciones argentinas operaron mixtas: Mercado Libre ganó 4%, mientras que YPF y Banco Supervielle cayeron 3,8% y 3,7% respectivamente. Los bonos soberanos en dólares también bajaron en promedio 0,2%, y el riesgo país quedó en 725 puntos básicos, su menor nivel desde el 21 de febrero.

Puntualmente, el economista Gustavo Ber señaló que “los avances desde el frente cambiario, que se suman a los previos desde la política fiscal y monetaria. Todo esto abren amplio espacio para extender la convergencia de valuaciones hacia los emergentes”. Aunque advirtió que esa dinámica dependerá de factores como upgrades crediticios, rebalanceos de carteras y anuncios de inversión en la economía real.

Ya ingresó el préstamo del FMI

El martes ingresaron USD 12.000 millones del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Las reservas brutas del Banco Central aumentaron a USD 36.799 millones, su nivel más alto desde abril de 2023. El paquete total del acuerdo es de USD 20.000 millones. El organismo también exige compras diarias de divisas, pero Alejo Costa, de Max Capital, recordó que “el presidente Javier Milei señaló que solo se comprarán dólares en el piso de la banda”.

Además del FMI, el esquema de apertura cuenta con respaldo financiero del Banco Mundial, el BID y bancos privados. Según Infobae, Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, indicó que “de corto plazo, creemos que es fundamental un buen anclaje de expectativas” y que será clave observar el comportamiento del dólar oficial y la liquidación del agro durante la cosecha gruesa.

(Visited 37 times, 12 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.