Importante alcance de la campaña informativa y los más de trescientos operativos que realizó Energía de Misiones en toda la provincia.
Este jueves, desde Energía de Misiones confirmaron que gracias a la campaña informativa y los más de trecientos operativos realizados, alrededor del 90% de los usuarios continuarán recibiendo los subsidios energéticos.
Esto se debe a que concretaron el empadronamiento en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Así, los usuarios mantendrán parte de su consumo subsidiado tras las modificaciones impuestas desde el Gobierno nacional.
En Misiones, 175 mil familias fueron registradas y categorizadas en las franjas N2 con ingresos bajos o N3, con ingresos medios. Los N2 tendrán un tope de consumo subsidiado de 350 kWh/mes. Mientras que los usuarios N3 tendrán un límite máximo de consumo subsidiado de 250 kWh por mes, según establece la Resolución 90/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación.
Según la misma normativa, los que no se inscribieron serán recategorizados como usuarios de altos ingresos (N1). Es decir que sus consumos no tendrán subsidios nacionales y pagarán la tarifa plena. Se trata de 21 mil usuarios de Energía de Misiones. Serán informados sobre su nueva categoría mediante una leyenda en su próxima factura de luz.
Apenas conocida la obligatoriedad del empadronamiento, el Gobierno provincial reforzó la campaña de información y ayuda directa para que la mayor cantidad de familias pudiera inscribirse antes del final del plazo. Como resultado, Energía de Misiones, en coordinación con municipios en algunos casos, desplegó recursos humanos y tecnológicos que llegaron a cada rincón. También, amplió horarios de atención y abrió canales de consulta digital que posibilitaron el alto porcentaje de empadronados.