La etiqueta de eficiencia energética es un sistema de clasificación de los equipos y artefactos eléctricos. Permite conocer la eficiencia en el uso de energía durante su funcionamiento. Las etiquetas son rótulos informativos adheridos a los productos, que le brindan información a los consumidores para la toma de decisiones.
La etiqueta de Eficiencia Energética es una herramienta que te permite conocer de manera rápida y fácil, el consumo de energía de los artefactos, electrodomésticos o gasodomésticos y cuál es su nivel de eficiencia energética.
Se encuentra siempre en forma de adhesivo . Tiene una barra de colores en escalera con letras en orden alfabético donde cada escalón representa un nivel de eficiencia energética. A mayor nivel de eficiencia menor consumo de energía manteniendo la misma prestación.

Para graficar la mayor eficiencia se utiliza el color verde (letra A); mientras que la menor eficiencia está representada por el color rojo (letra G).
La herramienta cobra gran importancia al momento de elegir un electrodoméstico nuevo. Por ello, César Petruszynski, ingeniero electromecánico, brindó una serie de recomendaciones al ser consultado por Canal 12.
Remarcó que “es una gran ayuda para el conocimiento del consumidor a la hora de elegir un electrodoméstico”. Recordó que su funcionamiento se apoya en “normas nacionales, que están reglamentadas, a través de la Secretaría de Energía de Nación”.
Describió que la gama de colores y letras representan las diferentes categorías sobre el nivel de consumo y la eficiencia que tiene el equipo en el período de un año. “Cualquier producto que se comercializa en el país debe tener el etiquetado. Eso confirma a los compradores que el artefacto ya pasó por alguna especie de control”, afirmó.
Además, señaló que “un equipo de categoría más eficiente puede salir más caro que uno similar de inferior categoría energética. Pero el comprador debe evaluar que a lo largo de un año estará ahorrando en el uso eficiente de energía que tendrá ese electrodoméstico“.
Características de la etiqueta de eficiencia energética
Cabe recordar que el etiquetado proporciona información para que los consumidores puedan tomar una decisión más consciente y, de este modo, optar por aquella alternativa más eficiente. Asimismo, estimula a los fabricantes a diseñar productos que logren la mayor eficiencia energética posible.
El objetivo es disminuir el consumo de energía eléctrica en hogares, oficinas y edificios en general. Al disminuir el consumo de energía no sólo se disminuyen las emisiones de CO2 sino que también se reducen las emisiones de dióxido de azufre, óxido de nitrógeno, partículas y otros gases tóxicos y aerosoles que contribuyen al calentamiento global.
¿Cómo se clasifica el nivel de eficiencia?
Existen 7 clases de eficiencia energética, representadas por letras, desde la A hasta la G, siendo A la clase más eficiente. Es así como:
- Los artefactos eléctricos clase A consumen aproximadamente un 50% menos de energía que los que presentan un consumo medio.
- Los artefactos clase B consumen entre el 50% y el 25% menos que los que presentan un consumo medio.
- Los artefactos clase C consumen entre el 25% y el 10% menos que los que presentan un consumo medio.
- Los artefactos clases D y E son los que se considera que tienen un consumo medio.
- Los artefactos clase F consumen entre el 10% y el 25% más que los que presentan un consumo medio.
- Los artefactos clase G consumen un 25% más que los que presentan un consumo medio.