Secciones

Written by 9:16 am Economía, Información General

Espacio UNE: la vidriera de la innovación en diseño y arquitectura con sello misionero

La exhibición de diseños arquitectónicos, únicos en el país, y las exitosas subastas de modernas construcciones, marcaron el nivel del evento que convocó a profesionales de arquitectura, diseño y construcción de Misiones.

UNE Espacio Abiertos marcó un antes y un después en exposición de diseño y arquitectura. Fue la vidriera ideal para emprendedores misioneros que apuestan, innovan y destacan la notable aceptación del público hacia sus productos.

En las últimas dos semanas, uno de las grandes atracciones fue The Cave (la cueva). Es un proyecto de las jóvenes arquitectas Fernanda Luján, Michela Bertolotti y Ailén Sciutto.

En esta ocasión, The Cave es un diseño que concentra los más refinado en vinos que hacen parte del decorado de un ambiente confortable y de inolvidables aromas.

Para esta exposición, el espacio albergó en cada exposición a 14 personas. No obstante, sus creadoras aclaran que es un proyecto adaptable a las demandas y acontecimientos.

Sello misionero

Michela Bertolotti resaltó en canal12misiones.com que, más allá del diseño y la arquitectura, “el soporte técnico, los proveedores y todo lo que hace a The Cave es 100 por ciento misionero”.

“Destaco los equipos que interactuaron para que esto sea posible. Porque hubo un enorme trabajo, cada uno en su rubro, en lo que hace a cielo raso y pared, estantería del vino y bóvedas”.

Parte del sello de este estilo, también está enfocado en la sustentabilidad. Bertolotti explicó que aunque en la cueva predomina la iluminación, el ahorro energético es una de las garantías que seducen al cliente.

Laura Olmo, organizadora e integrante de la Fundación Red de Ideas, valoró el gran trabajo que llevaron a cabo durante un mes y medio para acondicionar la redacción del diario y montar todas las intervenciones elegidas. “Es fundamental que el evento se realice en Posadas, Misiones es una provincia decisiva en el Mercosur”, aseguró.

En cuanto a la arquitectura de la capital provincial, Olmo aseguró que durante los últimos años quedó demostrado que no tiene límites, teniendo en cuenta la numerosa mano de obra capacitada y la disponibilidad de proveedores para hacer realidad cualquier diseño planificado. 

Foto de portada: Marcos Otaño

(Visited 124 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.