Se conoció el índice de precios de las ferias francas correspondiente al mes de marzo. Según el estudio realizado por IPEC Misiones, la mayoría de las variedades similares son más económicas en los puestos de los productores que en comercios tradicionales.
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC MISIONES) presentó su nuevo Índice de Precios de las Ferias Francas. El estudio se realiza sobre los valores de 24 variedades similares entre ferias francas, supermercados y almacenes. Así, se determinó que 22 de los productos evaluados son más baratos en los puestos de los feriantes que en las góndolas de los comercios tradicionales.
De esa manera, permiten alcanzar un importante nivel de ahorro en la compra de frutas y verduras.
En la comparación de los valores de las ferias francas de Posadas con los supermercados, dentro del período de marzo de este año, se obtuvo que las tres variedades que mayor diferencia porcentual de precios tiene a favor de los puestos de los feriantes son el pomelo (87,1%); acelga (75,0%); y limón (65,8%).

Otras de las mercaderías que tienen una amplia conveniencia económica dentro de las ferias son la naranja (57,3% más barata que en las góndolas de supermercados); miel (57,1%); y la banana (57%).
Por el contrario, el pollo entero (41,2%); y la mandioca (39,2%), son las únicas que presentan una diferencia porcentual de precios a favor de los comercios convencionales.
Diferencias entre las ferias francas y las despensas
En tanto que en la comparación de los precios de la Feria Franca con el Almacén/Despensa da cuenta que las tres variedades que mayor diferencia porcentual de precios tiene a favor de las ferias son el limón (70,4%); banana (57,5%); y naranja (53,8%).

Mientras que la costilla porcino (4,7%); huevos de gallina (16,2%); y el pollo entero (88,1%), presentaron una diferencia porcentual de precios a favor del Almacén/Despensa.
Aliados para cuidar la economía familiar
Cabe destacar que cada vez son más los misioneros que recorren y realizan sus compras en las ferias francas y mercados concentradores. Estos puntos de comercialización se convierten en la opción más requerida por una serie de condiciones a favor; como ser precios más económicos en la comparación con los comercios tradicionales, calidad de mercaderías que llegan a la mesa familiar directamente desde la chacra, y una relación de cercanía con los productores convertidos también en vendedores.
Para el crecimiento de estos espacios, el Gobierno provincial mantiene su permanente apoyo al sector. Así, en los últimos meses se fueron sumando nuevos espacios, ubicados en zonas estratégicas, para llegar a una mayor cantidad de consumidores.