El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que las negociaciones con Argentina por un nuevo programa financiero están avanzadas. La declaración se produjo tras una reunión informal entre el directorio del organismo y el staff técnico que lleva adelante las conversaciones con el Gobierno.
Fuentes del FMI indicaron que el equipo técnico mantiene consultas con el Directorio Ejecutivo. Explicaron que el avance responde a los procesos internos habituales del organismo y que se espera una definición en las próximas semanas.

El encuentro realizado esta semana forma parte de las instancias finales del proceso. En estas reuniones preliminares, el staff del FMI presenta el acuerdo ante los directores del organismo. Para los programas de acceso excepcional, como el que solicita Argentina, este procedimiento es obligatorio.
El desembolso inicial, eje de la negociación entre Argentina y el FMI
Dos aspectos centrales en la discusión son el monto del desembolso inicial y los límites que se establecerán para la intervención del Banco Central en el mercado de cambios. Argentina habría solicitado un desembolso de al menos 20.000 millones de dólares.
El Decreto de Necesidad y Urgencia aprobado en la Cámara de Diputados establece que esos fondos se destinarán a la compra de Letras Intransferibles del Banco Central y a la cancelación de deuda de capital del acuerdo anterior, cuyos vencimientos están programados entre 2026 y 2029.

La deuda de capital que debe cancelarse en ese período asciende a 14.100 millones de dólares. El primer pago vence en septiembre de 2026. El FMI aplicaría una tasa de interés del 5,72% anual sobre el préstamo solicitado.
Antes de la aprobación final, el acuerdo debe pasar por varias instancias de revisión dentro del FMI. Los departamentos de Finanzas, Legales, Estrategia y Riesgos evaluarán la viabilidad del programa y su impacto en la economía argentina.
El Departamento del Hemisferio Occidental lidera la negociación. Actualmente, Luis Cubeddu representa al organismo en el diálogo con el Gobierno argentino. Su equipo debe analizar las condiciones macroeconómicas y la capacidad del país para cumplir con las metas establecidas.
Un evento clave para el avance del acuerdo será la reunión de primavera del FMI y el Banco Mundial, programada del 21 al 26 de abril en Washington. En ese encuentro, ministros de Economía y banqueros centrales podrían definir los últimos detalles del programa financiero para Argentina.