El Ministerio de Industria desarrolló Global Invest Misiones, una propuesta innovadora que busca soluciones y crecimiento para la industria local. El desarrollo estuvo a cargo de la Subsecretaría de Industria y la Coordinación de Inteligencia Comercial. Su titular, Graciela De Moura, comentó cuáles son las líneas de acción en el área.
“Nosotros venimos trabajando desde el año pasado, recorriendo varias industrias de la provincia de Misiones y escuchando las oportunidades de mejora de cada uno”, sostuvo la funcionaria. La principal dirección a la que apunta la industria local es la de “ganar nuevos mercados”.
“Empezamos a participar de rondas y ferias de negocios, tanto nacionales como internacionales, y nos pasó que no teníamos toda la información condensada en un sólo lugar”, comentó De Moura.
A partir de esa situación, comenzaron a desarrollar Global Invest Misiones, una plataforma donde está la oferta exportable de todas las empresas de la provincia. Además aclaró que si bien esa información estaba en un documento previo, no se encontraba actualizada. Por ende, para reflejar de manera más exhaustiva el panorama actual, colaboraron con dos organismos de la provincia.
“Nos pareció súper democrático tener agrupado todo ahí porque cuando nos preguntan algo en una feria, no podemos referenciar una empresa”, consideró la especialista. Lo correcto, en cambio, es lograr esta plataforma para acceder a la totalidad de empresas que tengan la capacidad de exportar. “Justamente a ellas, está apuntada Global Invest Misiones”, enfatizó De Moura.
Global Invest Misiones y su camino de expansión
En total, hay 80 empresas dentro de la plataforma y de ellas, muchas no contaban con un catálogo al día o facilidades como una página web oficial activa, entre otros factores. “Trabajamos en paralelo en desarrollar esto para que cuando interese un producto a nivel internacional, estén ordenadas, que se pueden vincular con la empresa o a través de una cámara empresarial”, comentó.
Para este 2025, la consigna es “redoblar el esfuerzo”. Según explicó De Moura, durante enero trabajaron en la agenda de todas las ferias, eventos y rondas de negocios que se realizarán durante el año. Sin embargo, todavía no es posible anticipar alguna de ellas porque “no dependen de nosotros”, aclaró. “Dependemos de las fechas que vayan estableciendo para comunicar a las empresas, por eso les recomendamos que estén atentos a nuestras redes”, informó.