En una reciente entrevista para LT 17 Radio Provincia, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, ofreció detalles sobre la presentación del Presupuesto 2025 ante la Cámara de Representantes.
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, en diálogo con LT 17 Radio Provincia, destacó el enfoque equilibrado y socialmente responsable del presupuesto provincial para el 2025. “El mes de julio es de mucho trabajo, en especial para el área de presupuesto que es la que se encarga de elaborar el proyecto de Presupuesto 2025 conforme a los lineamientos que envía el Gobernador”.
Así, se presentó a la honorable Cámara de Representantes el proyecto del presupuesto del año que viene con un monto total de $3.107.874.111.000. “Es un presupuesto equilibrado porque no prevé gastar más de lo que se recauda, pero también con un fuerte contenido social porque el 69% del presupuesto se destina a las áreas de educación, salud pública y desarrollo social,” explicó.
“Es un presupuesto equilibrado porque no prevé gastar más de lo que se recauda, pero también con un fuerte contenido social porque el 69% del presupuesto se destina a las áreas de educación, salud pública y desarrollo social’.
En términos de distribución de recursos, el ministro detalló “la educación recibe más del 25% del presupuesto, salud pública casi un 23% y desarrollo social 21%. Esto hace que sea una previsión con una mirada muy cercana a los misioneros para que los servicios de educación y salud pública sean los mejores y también se brinde contención a las familias más vulnerables en este momento económico complicado que vive el país.”
“La educación recibe más del 25% del presupuesto, salud pública casi un 23% y desarrollo social 21%”.

La elaboración del presupuesto 2025
El proceso de elaboración del presupuesto no es sencillo, según Safrán, y requiere considerar varias variables económicas. “Hay que tener en cuenta tres variables para elaborar el presupuesto del año que viene: una es qué inflación vamos a tener este año y el año que viene, cuál es la inflación prevista que se puede llegar a considerar, cómo va a estar la actividad económica y cómo la economía va a crecer o va a caer tanto este año como el año que viene. Y la tercera variable, que no es menor, es cómo viene la ejecución del presupuesto actual 2024 respecto a lo que estaba previsto,” afirmó el funcionario.
Respecto a la inflación, Safrán indicó que el presupuesto se ajustará según las previsiones que publicará el Poder Ejecutivo Nacional en septiembre. “Se espera la publicación de previsión de inflación que publica el Poder Ejecutivo y que lo tiene que hacer el 15 de septiembre cuando eleve al Congreso de la Nación su propio proyecto de presupuesto nacional”.
“Nosotros por lo pronto hemos trabajado con lo que es el REN, el reglamento expectativa de mercado que publica el Banco Central, que para este año está trabajando con una inflación que va cambiando todos los meses,” dijo Safrán. Añadió que están proyectando una fuerte aceleración de la inflación para el segundo semestre de este año y una inflación bastante menor para el próximo año.
Los otros puntos del presupuesto
Además, uno de los segmentos que se verá afectado en el presupuesto 2025 es la obra pública. “Para el año que viene se prevé destinar un 15% del presupuesto aproximadamente para obra pública. Eso es un valor menor al 2024 que estaba cerca del 21-22%. Esto tiene que ver con el recorte de las obras públicas nacionales. Sabemos que algunas obras continuarán el año que viene. Pero muchas han sido recortadas y esto ha impactado de manera importante en el presupuesto,” explicó el ministro. También, mencionó los recortes en otros programas financiados por Nación, como el Fondo Nacional de Incentivos a los Docentes y algunos programas de salud.
Del mismo modo, Safrán abordó la cuestión de los fondos nacionales y la capacidad de la provincia para suplir estos recortes. “Los reclamos nunca se dejan de hacer, siempre los estamos planteando. En algunos casos la provincia puede tratar de hacerse cargo total o parcialmente de algún programa de Nación que se deja de financiar. Pero no siempre es posible. Los recursos son muy finitos y muy limitados y no siempre se puede hacer eso”,señaló. Igualmente, destacó que, a pesar de los esfuerzos de la provincia, la caída en la coparticipación complica la ejecución del resto del presupuesto.
Finalmente, el titular de Hacienda enfatizó la atención que se prestará a las variables económicas para determinar los incrementos salariales y otras decisiones presupuestarias. “Seguimos trabajando con mesas abiertas con distintos sectores y siempre la consigna es que funciona cómo se comportan las variables,” concluyó.
De esta manera, el ministro resaltó que el Presupuesto 2025 tiene un firme compromiso en áreas claves como la social, salud y educación, además de promover el desarrollo económico algo que otorga a la ciudadanía previsibilidad, confianza y un fuerte componente social.