El presidente de la CODEIM advirtió sobre el impacto de los piquetes en Misiones. Los cortes en rutas complican traslados y generan pérdidas económicas. Los intendentes de Misiones exigen a la justicia federal la liberación de las rutas.
Los piquetes y cortes de ruta en Misiones generaron un impacto negativo en la producción primaria y el turismo. Son dos actividades fundamentales de la economía provincial. Al respecto, en diálogo con Canal 12misiones, Carlos Sartori, presidente de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (CODEIM) e intendente de Campo Grande, brindó detalles sobre cómo estos bloqueos afectan a su localidad y a otras de la zona del centro de la provincia.
“Estamos con el corte de Oberá y en la ruta provincial 7, en la zona del Cuña Pirú”, señaló Sartori. Por ese motivo, los traslados hacia la ruta nacional 12 se complicaron. Camino a Oberá hay cortes en el tramo 8-13 de la ruta nacional 14. Además, las vías hacia Ruiz de Montoya, Puerto Rico y Jardín América también tienen inconvenientes. Aunque, actualmente no hay cortes en el tramo entre Campo Grande, Aristóbulo y Campo Viera, “la situación afecta la movilidad constante entre los municipios del centro de la provincia”, afirmó Sartori
Los efectos sobre la producción primaria
Además, el jefe comunal indicó que la producción primaria y el turismo se ven gravemente afectados. Sobre todo en una región donde la interacción entre municipios es constante. Observó que cualquier interrupción en el tránsito genera inconvenientes en todas las áreas.
Sartori señaló que los vecinos de las distintas localidades están preocupados y preguntan qué está pasando. Sobre la postura de los otros intendentes de la CODEIM, señaló: “están preocupados porque los mismos vecinos de las distintas localidades nos preguntan que pasa”. Los pobladores no pueden desarrollar sus tareas cotidianas, como trasladarse de una ciudad a otra o sacar la producción de la chacra. “Nos afecta en todo sentido, muchísimo”, añadió.
Las efectos en el turismo provincial
El turismo, uno de los sectores más golpeados, estima pérdidas por más de 1.100 millones de pesos debido a los piquetes. Las agencias de viajes han visto numerosas reservas reprogramadas o canceladas. Eso afecta a Misiones, que es un destino seguro y hospitalario. Ya que este clima de incertidumbre genera desconfianza entre los visitantes y turistas.
Las zonas más afectadas incluyen el Alto Uruguay (San Vicente y El Soberbio), la zona Centro (Oberá y Aristóbulo del Valle), la Zona Sur (San Ignacio y Posadas), y la Zona Norte (Puerto Iguazú y Eldorado). La baja en las reservas y reprogramaciones afecta a más de 30.000 empleos directos en el sector turístico. Representa una fuente de ingresos para muchas familias misioneras. Además, el turismo genera un movimiento económico significativo en la provincia, con una estadía promedio de 3,4 noches y un gasto promedio de $440.000 por estancia.
Del mismo modo, en el sector de alojamiento, las agencias de viajes en Misiones, que suman 115, enfrentan serias dificultades. Sobre todo, para realizar traslados y recepciones de pasajeros. La situación impacta en el turismo emisivo como receptivo. La cancelación de reservas y excursiones afecta a los turistas, las empresas y trabajadores del sector.
La importancia del diálogo
Los intendentes de Misiones exigen a la justicia federal la liberación de las rutas, afectadas por docentes en disconformidad con el acuerdo salarial alcanzado con el Gobierno provincial. El intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, y la intendenta de Almafuerte, Celia Smiak, expresaron su preocupación por la interrupción del tránsito y el impacto negativo en la economía local.
Rodríguez sugirió que los reclamos se realicen por las vías adecuadas. Mientras, Smiak señaló que existe malestar entre los vecinos por las pérdidas incalculables en la producción y el comercio. No obstante, desde el ámbito público y privado manifestaron la importancia de resolver esta situación mediante el diálogo.