En 2025, la Provincia se consolida entre las provincias con mayores beneficios fiscales a partir de los descuentos y planes de pago que la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) ofrece a los contribuyentes del Impuesto Inmobiliario. Esta política contrasta con la alta presión impositiva observada en jurisdicciones como Santa Fe y Córdoba.
En Posadas, por ejemplo, el impuesto anual para un departamento céntrico asciende a $62.400, dividido en 12 cuotas de $5.200. Por otro lado, una vivienda de un barrio del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) pagará $132.000 anual, sin embargo, gracias a una bonificación especial, el monto final sería de $79.200.
La situación es notablemente diferente en Santa Fe y Córdoba. En Santa Fe, las viviendas urbanas pagan $92.700 anuales, mientras que las propiedades rurales alcanzan los $366.000. Córdoba, por su parte, registró aumentos significativos. Allí, un inmueble en un barrio cerrado pasó de $324.000 en 2024 a $1.146.890 en 2025, y un comercio vio incrementado su impuesto de $1.000.000 a $11.000.000 anuales.
Misiones también se destaca por ser la provincia con la valuación inmobiliaria más baja de Argentina. Este dato refleja cómo las políticas locales priorizan el alivio fiscal para pequeños y medianos propietarios. Con la reciente reactualización aplicada a grandes terrenos y propiedades de alto valor, los sectores medios y bajos mantienen su valuación fiscal sin cambios.
Impuesto Inmobiliario: cómo acceder a descuentos de hasta 40% en Misiones
La ATM brinda una nueva medida que beneficia a los contribuyentes cumplidores del impuesto inmobiliario. Con el objetivo de reconocer a quienes mantienen sus datos actualizados y optan por el pago online, el organismo ofrece descuentos de hasta el 40% en el pago anual y del 35% en las cuotas mensuales.
Para poder acceder a estos descuentos, los contribuyentes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Actualización de Datos: Es fundamental que los datos de la partida inmobiliaria estén correctamente asociados al contribuyente y que la titularidad esté actualizada. En caso de ser necesario, se debe tramitar el Formulario 308 a través de la Clave Fiscal.
- Domicilio Fiscal Electrónico (DFE): Los contribuyentes deben contar con un DFE actualizado, es decir, tener registrados un correo electrónico y un teléfono válidos para recibir comunicaciones.
- Pago Online: Los pagos deben realizarse a través de medios digitales para poder acceder a los descuentos.
Exenciones del impuesto inmobiliario para sectores específicos
Es importante destacar que siguen vigentes las exenciones en el Impuesto Inmobiliario para determinados sectores de la sociedad misionera, como los adjudicatarios de viviendas IPRODHA, jubilados y pensionados.
En el caso del IPRODHA, más de 20 mil nuevos propietarios estarán exentos por los primeros 5 años. También se aplican exenciones para jubilados y pensionados, que son más de 4.000 beneficiarios.
Beneficios adicionales para propiedades urbanas y suburbanas – baldío
En el caso de las partidas inmobiliarias urbanas y suburbanas baldío, además del descuento estándar, se aplica un adicional previsto en el Código Fiscal. Sin embargo, si la propiedad cuenta con construcciones o mejoras no declaradas, el contribuyente podrá obtener la bonificación de este adicional presentando la correspondiente declaración en la Dirección General de Catastro.
De esta manera, la Provincia alivia la carga fiscal de los misioneros, y también fomenta el cumplimiento tributario mediante incentivos que benefician tanto a los contribuyentes cumplidores como a aquellos que regularizan su situación.
En este contexto, Misiones se posiciona como un ejemplo a nivel país con una política tributaria que contempla importantes beneficios y exenciones que redundan en una reducción de la carga fiscal contribuyentes, al ofrecer alternativas viables frente a provincias donde el costo del impuesto inmobiliario escaló significativamente.