Las consultoras privadas redujeron sus estimaciones de inflación para abril. Los pronósticos iniciales, que oscilaban entre el 4% y el 5%, bajaron a un rango de entre 2,7% y 3,9%. Las estimaciones se ajustaron tras el fin del cepo cambiario y la suspensión de aumentos de precios en supermercados. Las empresas de consumo masivo postergaron sus listas luego de tensiones con el Gobierno.

C&T Asesores Económicos proyecta un aumento de precios del 2,7%. Indicó que los rubros más volátiles no mostraron subas relevantes y que algunos productos retrocedieron. También destacó la baja en verduras y la estabilidad de la carne vacuna.

En esta línea, Fundación Libertad y Progreso calcula una inflación del 3%. Afirma que el nuevo esquema cambiario no generó un salto en los precios. Considera improbable que se repitan subas fuertes como las de marzo.
Qué estiman las demás consultoras sobre la inflación de abril
PxQ y Equilibra ubican la inflación entre el 3,2% y el 3,3%. Coinciden en que los precios mostraron movimientos moderados. Señalan que el impacto del nuevo régimen cambiario fue leve.
Desde EcoGo y LCG estiman un 3,5%. En alimentos, detectaron menor variación a la esperada. Sólo las bebidas mostraron una suba sensible, compensada por bajas en otros rubros.
Finalmente, en Analytica y Abeceb prevén un 3,8% y 3,9%, respectivamente. De acuerdo a lo informado por Clarín, en la consultora atribuyen la desaceleración a la calma en los precios de los alimentos y a la moderación en servicios como prepagas. Ambos creen que la presión inflacionaria podría reducirse en los próximos meses.