Secciones

Written by 9:18 pm Economía

Palpitando el IPC de octubre: la inflación de CABA descendió al 3.2%

En octubre de este año, la inflación de CABA llegó al 3,2%. En los primeros diez meses del 2024 registró una suba de 122,1%.

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires volvió a bajar en octubre de 2024, pero no pudo perforar el 3%. Así, con el aumento de precios de los servicios públicos y privados, salud y restaurantes, el IPC de CABA llegó al 3,2%. En septiembre de este año había sido del 4%.

En el acumulado de lo que va del año, la inflación de CABA registra una suba de 122,1%, con una trayectoria interanual del 200,9%, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA).

Inflación en CABA: el comportamiento de los rubros

Los rubros que más subieron Seguros y servicios financieros (7%), Prendas de vestir y calzado (5%), Restaurantes y hoteles (4,7%). Además, Salud (4,5%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,3%), Recreación y cultura y Educación (4,2%), Bebidas alcohólicas y tabaco (4%). Junto a Cuidado personal, protección social y otros productos (3,8%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,3%), Alimentos y bebidas no alcohólicas y Información y comunicación (1,7%) y Transporte (0,2%).

Durante octubre la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. También, Restaurantes y hoteles, Salud y Alimentos y bebidas no alcohólicas, que en conjunto explicaron el 62,7% del alza del Nivel General.

inflación de caba

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 4,3%, contribuyendo con 0,81 puntos porcentuales a la variación mensual del IPCBA, al impactar principalmente los incrementos en los valores de los gastos comunes por la vivienda y de los alquileres. En menor medida, se destacaron las actualizaciones en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua y en los precios de los servicios para la reparación de la vivienda”, señaló el informe del IDECBA.

La relación entre el índice de CABA y el nacional

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el IPC Nacional del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) tienen una relación cercana, ya que ambos buscan reflejar las variaciones en los precios de bienes y servicios consumidos por los hogares. Contemplados en una serie, el índice de CABA suele ser superior al nacional, lo cual presenta un panorama optimista respecto a que la inflación en Argentina perfore el piso del 3% en octubre.

Sin embargo, hay diferencias en la metodología, alcance geográfico y composición del índice que resultan en variaciones entre ambos indicadores.

El IPC de CABA, calculado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, refleja la inflación específica de la ciudad, mientras que el IPC Nacional del INDEC representa un promedio ponderado que incluye datos de distintas regiones del país, como el Gran Buenos Aires, el Noreste, el Noroeste, el Cuyo, la Patagonia y la región Pampeana. Estas diferencias regionales son importantes porque las variaciones de precios no son uniformes en todo el país: los precios en Buenos Aires pueden tener un comportamiento distinto al de otras áreas, influenciado por factores locales como oferta y demanda, políticas de transporte, y costos de servicios.

La tendencia de ambos índices suele ser similar, pero el IPC Nacional del INDEC suele reflejar un promedio de la inflación a nivel nacional que incluye estos matices regionales. Por esta razón, aunque los valores específicos del IPC de CABA y el IPC Nacional pueden diferir, ambos contribuyen a la comprensión de la dinámica de precios en Argentina.

(Visited 80 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.