La región del Nordeste Argentino (NEA) acumula síntomas muestras de una mayor estabilidad económica, con una inflación que sigue en descenso. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre en la región registró una suba del 2,6%, la menor en los últimos cuatro años. Así, presentó una desaceleración de 0,7 puntos porcentuales contra el mes previo.
Este dato es especialmente relevante si se considera que la inflación a nivel nacional continúa siendo elevada. La desaceleración en el NEA se genera por una combinación de factores, entre los que se destacan las medidas implementadas por el gobierno nacional para controlar los precios, la menor demanda de algunos productos y la estabilidad cambiaria.

Los niveles de inflación más bajos del país
“Los datos aportados por el INDEC muestran que en los diez primeros meses del año acumuló una suba del 94,6%; y la trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 181,8%, bajando del 200% por primera vez desde noviembre 2023”, señaló Alejandro Pegoraro, director de la consultora Politikon Chaco.

Si bien la inflación acumulada sigue siendo elevada, la tendencia a la baja es clara y se observa en la mayoría de las divisiones de la canasta básica. Los alimentos, un rubro de gran importancia para los hogares, mantuvieron gran parte de sus precios. Este indicador representa una buena noticia para el bolsillo de las familias.
En cuanto a las divisiones que más impactaron en la inflación de octubre en el NEA, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros lideró nuevamente con una suba del 7,2%, traccionada por los precios de los alquileres. Le siguen restaurantes y hoteles con 5,1% y Prendas de vestir y Calzado con 5,0%.

Variación de precios en la división de alimentos en el NEA
La división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas volvió a mostrar una importante desaceleración en la suba de precios, marcó un 1,1% en octubre. Se trata de la suba más leve desde mayo del 2020. Esto cobra relevancia en el contexto de que esta división es la de mayor ponderación dentro del índice NEA (35,3% del total de la canasta de precios medida).
Dentro de la división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, el mayor aumento de octubre estuvo en Frutas (3,1%), seguida por Azúcar y dulces (2,4%) y Aguas minerales y gaseosas (2,4%). Por el contrario, en Verduras, tubérculos y legumbres se vio retracción de precios (-3,9%).

En la medición interanual, las tres divisiones con la mayor suba de precios del NEA a octubre son Verduras, tubérculos y legumbres (218,3%), Leches, lácteos y huevos (196,5%) y Aguas minerales, jugos y gaseosas (185,7%).
Esta desaceleración de la inflación en el NEA genera expectativas de una mayor estabilidad económica para la región. Sin embargo, es importante destacar que la situación económica sigue siendo compleja y que se requieren políticas sostenidas para consolidar esta tendencia a la baja.
Con información de Politikon Chaco