El Índice de Precios al Consumidor registró una suba mensual de 4,2% en agosto. La inflación lleva 31 meses consecutivos por encima del 4%. La problemática suma incertidumbre sobre el rumbo económico del gobierno.
El INDEC publicó este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC), correspondiente a agosto de 2024, que registró un incremento mensual de 4,2% a nivel nacional. La cifra se mantuvo en línea con las estimaciones de consultoras privadas y analistas del mercado, quienes proyectaban una inflación cercana al 4%. Sin embargo, también representa un nuevo mes en el que el gobierno no logra romper con el piso que mantiene la inflación, históricamente, hace ya 31 meses.
En ese sentido, cabe recordar que el IPC no baja los 4 puntos porcentuales de suba desde enero del 2022. Aquella ocasión, llegó al 3,9% de crecimiento mensual. Luego le siguieron índices que rondaron del 4% al 7%, hasta llegar a una inflación anual de 94,79% en ese año. Mientras que en 2023, la cifra mensual más baja fue de 6,3% (en su primer mes), con picos de 25,5%, en diciembre, mes del recambio presidencial. Y cosechó, el año pasado, una suba anual de 211,41%.
Dentro de este contexto, se remarca sobre la evaluación del dólar que el tipo de cambio oficial (el mayorista), subió 70% en 2022, ya que arrancó el 3 de enero con un valor de $102,8 para la compra y $103 para la venta y lo terminó 30 de diciembre en $176,96/$177,16, respectivamente. Mientras que este 11 de septiembre, la cotización del dólar MEP es de $1232,60 para la compra y de $1233,60 para la venta.

La inflación “no cede al ritmo esperado”
En las últimas semanas, el ministro de Economía, Luis Caputo reconoció que la inflación “todavía no cede al ritmo esperado”, aunque destacó que se trata del dato más bajo desde enero de 2022, cuando la variación mensual fue del 3,9%.
El Gobierno sigue apostando por una desaceleración de la inflación para lo que resta del año. A pesar de ello, las proyecciones más conservadoras, tanto del Banco Central como de economistas privados, indican que la inflación mensual podría mantenerse en torno al 3,5% a 4% en los próximos meses.
Esto deja poco margen para un descenso abrupto de los precios, aunque las autoridades confían en que el IPC anual cerrará 2024 con una variación cercana al 130%, como se anticipa en el proyecto de Presupuesto que será enviado al Congreso.
Además, las consultoras privadas advierten que las expectativas inflacionarias están aún desancladas, lo que se traduce en ajustes preventivos de precios por parte de las empresas ante la incertidumbre cambiaria y fiscal.

Índice de agosto 2024
Junto al incremento mensual de 4,2%; el índice del octavo mes de este año registró una crecimiento interanual de 236,7%, comparado con el mismo mes del año pasado. Mientras que la inflación acumulada en los primeros ocho meses del año, a su vez, se ubicó en 94,8%.
Así, pese a las expectativas iniciales de una desaceleración, los precios continúan mostrando resistencia a la baja, principalmente debido al comportamiento de ciertos sectores clave, como alimentos y bebidas.