Secciones

Written by 8:27 pm Economía

Inflación: proyecciones optimistas para 2025 tras el IPC de noviembre

El mercado ajusta expectativas tras el IPC de noviembre (2,4%) y proyecta que la inflación podría caer por debajo del 2% a inicios de 2025, impulsado por la “inflación breakeven” y un menor crawling peg.

inflación

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre sorprendió al mercado con una inflación del 2,4%, por debajo del 2,7% esperado. Este dato impulsó un rally en los títulos en pesos a tasa fija, reflejando expectativas de una posible baja del IPC por debajo del 2% en los primeros meses de 2025. “El optimismo es evidente en los precios actuales de los activos financieros”, señaló Salvador Vitelli, economista de Romano Group, quien estima que las proyecciones de inflación para marzo y abril rondarían el 1,8%.

Los bonos soberanos en pesos, como las Lecap y Boncap, registraron subas importantes tras el anuncio del IPC. Según un reporte del Grupo SBS, los títulos cortos subieron 0,7%, mientras que los largos avanzaron 1,7%, lo que lleva sus tasas efectivas mensuales a niveles entre el 2,6% y 2,8%. “La baja del ‘crawling peg’ está cada vez más cerca”, afirmó el ministro Luis Caputo, refiriéndose a la reducción del ritmo de devaluación mensual del 2% al 1%, lo que también alentó el mercado.

Un escenario optimista frente a la inflación

En contraste, los bonos CER, que ajustan por inflación, sufrieron caídas a lo largo de toda la curva tras el dato del IPC, con bajas promedio del 0,5%. Aunque este jueves mostraron un leve rebote. Los movimientos reflejan un cambio en las expectativas del mercado hacia una inflación más controlada.

En tanto, la inflación breakeven, que compara rendimientos entre títulos a tasa fija y bonos CER, marcó retrocesos significativos. Según cálculos de Vitelli, las expectativas promedio para diciembre son del 2,1%, con una baja al 1,6% para mayo de 2025. “Estos valores están por debajo de las proyecciones del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central”, destacó el economista, quien aclaró que estas cifras reflejan escenarios optimistas de los inversores.

El IPC perforaría el 2% a inicios de 2025

El ajuste en las expectativas inflacionarias también responde a la señal del Banco Central sobre una posible desaceleración en el ritmo de devaluación del peso. “Un menor ‘crawling peg’ podría efectivizarse en enero”, analizó Vitelli. Es más sugirió que esta medida podría impactar positivamente en la trayectoria del IPC durante 2025.

Aunque las expectativas implícitas de inflación continúan ajustándose, el mercado financiero refleja un escenario más alentador. Las señales de política monetaria y cambiaria parecen consolidar la perspectiva de un IPC que perforaría el 2% a inicios de 2025. Algo que va en línea con el optimismo de los inversores y los datos recientes del INDEC.

Con información de Ámbito Financiero.

(Visited 73 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.