Secciones

Written by 10:34 am Economía

Intenso movimiento comercial en el centro de Posadas

Los posadeños aprovecharon las primeras horas del día para realizar compras en distintos rubros. Hoy se efectuó el pago de los salarios de los trabajadores públicos, con aumento que los posiciona por sobre la inflación.

Desde las primeras horas de este jueves es intenso el movimiento comercial en el centro posadeño. Entre la clientela predominan las familias y empleados estatales que percibieron sus haberes con notables incrementos. Hoy se inyectaron 15 mil millones de pesos a la economía misionera que tendrán un fuerte impacto a la economía local.

En el centro posadeño, desde muy temprano se notó la alta demanda. Una de las clientas, Marta Méndez, contó a canal12misiones.com que optó salir a comprar hoy “cobré con el aumento tengo más margen”, celebró.

En ese sentido, los comerciantes se mostraron optimistas en cuanto al buen nivel de ventas. “Ahora comienza lo mejor, en invierno tenemos previsto superar más del 200% de las ventas. Los aumentos, las tarjetas, y los programas Ahora, todo suman”.

En otro negocio, por calle San Lorenzo, Mirta González le dijo a este medio “mi esposo es empleado público y cobró con aumento. Aprovechamos y nos pegamos una vuelta por el centro para ver qué nos llevamos para nuestro hijo que dentro de poco se va a Bariloche”.

La vecina anticipó que durante esta jornada aprovechará los beneficios de las compras en efectivo y los reintegros con los Ahora.

De esta manera, la Provincia continúa con su esquema de previsibilidad a partir del equilibrio financiero. Así, se diferencia de otras provincias que dieron a conocer sus diversas complicaciones a la hora de enfrentar el pago de los salarios de sus empleados públicos.

Salarios superiores a la inflación

En un contexto económico complejo a nivel nacional, la semana pasada el Gobierno de Misiones anunció el aumento de los salarios de los empleados públicos en mayo. Este incremento, el tercero en cuatro meses, triplica el último índice mensual de inflación de la región NEA, que se sitúa en un 6,3%. La medida, que utiliza exclusivamente fondos provinciales, busca recomponer los salarios y mantener el poder adquisitivo de los misioneros ante la inflación.

Fotos – Marcos Otaño.

(Visited 964 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.