En los últimos cinco días, el dólar blue experimentó un incremento de casi $70, alcanzando los $1.285 para la venta. Este aumento representa una subida del 2,4% en la jornada y una brecha del 20,2% respecto al dólar oficial.
Las cotizaciones financieras también registraron alzas significativas. El contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1.301,61, mientras que el dólar MEP alcanzó los $1.298,05, ambos con incrementos cercanos al 3,5%.
Tras la suba del dólar blue, cómo quedó el oficial
El dólar mayorista, bajo el esquema de “crawling peg” del 1% mensual, se situó en $1.069, ampliando la brecha con las cotizaciones financieras por encima del 20%.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino en el mercado mayorista, vendiendo USD 215 millones en el Mercado Libre de Cambios, que registró un volumen total de USD 520 millones. Con esta intervención, el saldo negativo de la entidad en lo que va de marzo ascendió a USD 121 millones. Las reservas internacionales del BCRA disminuyeron en USD 117 millones, situándose en USD 27.206 millones, acumulando una caída de USD 882 millones en las últimas tres jornadas cambiarias.
La actividad en el mercado de futuros también reflejó la tensión cambiaria. Los contratos a corto plazo mostraron volatilidad y aumentos significativos. El contrato con vencimiento en marzo se ofreció a $1.099,00, un incremento diario del 1,43%. El contrato de abril subió un 2,43%, alcanzando los $1.140,00, y el de mayo se situó en $1.164,50, con un aumento del 2,38%.
Analistas del mercado señalan que la presión sobre el tipo de cambio podría intensificarse en las próximas semanas. Factores como la demanda estacional de dólares, la incertidumbre política y las negociaciones con organismos internacionales podrían influir en la dinámica cambiaria. La estrategia del BCRA será crucial para enfrentar estos desafíos y mantener la estabilidad financiera.
En síntesis, la jornada del 18 de marzo evidenció una escalada en las cotizaciones paralelas del dólar y una intervención significativa del BCRA en el mercado cambiario. La economía argentina enfrenta desafíos complejos que requerirán medidas coordinadas y efectivas para garantizar la estabilidad cambiaria y económica en el corto y mediano plazo.