Las compras de los argentinos en el exterior mediante el sistema de courier crecieron un 100% en enero y febrero de 2025 respecto al mismo periodo del año pasado. En enero se registraron 720.000 toneladas, la cifra más alta en seis años. En febrero, el volumen llegó a 609.000 toneladas, según un informe de Aeropuertos Argentina Cargas.
Todas las importaciones bajo este régimen ingresaron por el aeropuerto de Ezeiza debido a que se realizan exclusivamente por vía aérea. A diferencia de las importaciones generales, que llegan mayormente por mar, estas compras requieren plazos de entrega cortos y una logística eficiente. No pueden quedar sujetas a los tiempos de transporte marítimo.

Vía courier: el boom de las compras en el exterior
El comercio exterior, en términos generales, mostró niveles estables en los últimos 20 años. Sin embargo, las compras mediante ecommerce en el exterior reaccionaron con mayor sensibilidad a las condiciones del mercado. La reducción del impuesto PAÍS, cambios en la regulación del régimen puerta a puerta y la ampliación de franquicias impulsaron el crecimiento de estas operaciones.
El mercado respondió con rápidas adaptaciones. Empresas globales como DHL, FedEx y UPS implementaron estrategias para garantizar capacidad de carga. Firmas nacionales como Aerolíneas Argentinas, Andreani y Mercado Libre también ampliaron su presencia en el negocio del courier.
Fernando Laborde, gerente general de Aeropuertos Argentina Cargas, confirmó que “el incremento de las operaciones vía courier en los últimos tres meses de 2024 generó una presión en el aspecto operativo, que se fue normalizando a fines de diciembre y en enero y febrero de este año”. La empresa anunció una inversión de u$s6 millones para una nueva Terminal Única de Courier, prevista para fin de año.
Logística para contener la demanda
En el corto plazo, se ampliaron las instalaciones existentes en Ezeiza con 1.000 metros cuadrados adicionales. También se incorporará innovación en procesos logísticos para optimizar tiempos y espacios disponibles. Empresas líderes cuentan con espacios permanentes en los depósitos, mientras que otras comparten según disponibilidad.
Aeropuertos Argentina Cargas reportó ingresos de u$s8 millones en 2024 por servicios a empresas de courier. El crecimiento del sector augura un incremento de facturación para 2025, acompañando la expansión de las compras online en el exterior.