Secciones

Written by 10:53 pm Economía

Las exportaciones de té misionero crecieron un 11,8% y van por nuevos mercados

Un grupo de empresarios del té misionero culminaron un viaje de negocios para expandir las exportaciones, que ya crecieron un 11,8%.

Fiesta del Té Campo Viera

Un grupo de empresas tealeras culminó una importante misión empresarial a Medio Oriente con el objetivo de expandir los mercados de exportación para el té misionero. Según explicó Jonatan Klimiuk, uno de los referentes que viajaron, el recorrido incluyó Dubái, Arabia Saudita y Egipto. En dicho marco, los miembros del consorcio exportador tuvieron reuniones con empresarios de la región, interesados en la enorme calidad del producto local.

En detalle, Klimiuk comentó: “dimos a conocer las muestras del té argentino y ver las posibilidades de mezcla que podamos tener”. Sobre esto, argumentó que el té argentino tiene un sabor “muy neutral” que puede ser parte de un blend junto a variedades de Kenia o Sri Lanka. “Tenemos un mercado congestionado desde Estados Unidos, nos sorprende mucho, así como Egipto que es el quinto exportador a nivel mundial”, enfatizó.

Nuevos mercados para las exportaciones del té misionero

Muchos de estos mercados no conocen la existencia de una producción tan pujante como lo es el té en Argentina. Por ello, siguió Klimiuk, utilizan tipos de té similares que provienen de Vietnam. Sin embargo, defendió la calidad del té misionero: “tenemos más características en tasa y sabor que el de Vietnam, por eso vemos con buenos ojos que puedan empezar a utilizar el nuestro en los próximos meses”.

Si bien, para el productor se trata de un desafío importante, considera que es el paso a dar para continuar el camino de expansión. Además, este viaje se dio en un contexto favorable para el té misionero, que experimentó un crecimiento del 11,8% en las exportaciones. Así lo confirmaron en el Noticiero Central de Canal 12, donde también brindaron cifras en dólares: más de 76,2 millones en total.

Esto cobra notoriedad si se tiene en cuenta que el té es la tercera potencia económica de Misiones, ubicado sólo por detrás del papel/celulosa y el sector de la yerba mate. Una de las ventajas que tiene la exportación en alza es la posibilidad de lograr mejores precios y una eventual puja con el mercado interno. “El té misionero está en todo el mundo, lo que se busca es aumentar el volumen”, sostuvo Juan Carlos Arguello en su análisis.

Incluso, para lograr este objetivo, el Estado provincial brinda apoyo a la producción primaria. Esto es posible a través de aportes fundamentales al precio y la exención impositiva de la que gozan los productores. Actualmente, hay entre 5000 y 6000 productores en actividad, mientras que seis empresas se dedican a su exportación.

(Visited 108 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.