Secciones

Written by 9:58 pm Economía

Las PYMEs ahorrarán hasta 40% con el depósito fiscal del Puerto de Posadas

Las PyMES exportadoras, podrán consolidar su carga sin necesidad de trasladarse a otro puerto, ahorrando hasta un 40% en costos operativos.

El Puerto de Posadas se prepara para marcar un hito en el comercio exterior de Misiones con la habilitación de su depósito fiscal, previsto para comenzar a operar en abril. Esta iniciativa se enmarca dentro del plan de modernización, el cual promete reducir los costos operativos para las pequeñas y medianas empresas exportadoras, lo que permite consolidar su carga directamente en la provincia.

“La idea es que el exportador traiga su carga en su camión particular, baja la mercadería, una vez escaneada comienza el proceso de consolidado, que es poner dentro del contenedor ya la mercadería escaneada. Esto es con fiscalización aduanera“, aseguró Ricardo Babiak, presidente del Directorio de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana. 

Puerto de Posadas

De esta manera, el proceso se agiliza y se reducen los tiempos de espera y los costos asociados al traslado de la carga a otros puertos. Además, Babiak explicó que “dentro del depósito fiscal están las oficinas de la aduana y, una vez que terminó de cargarse el contenedor, se cierra, se prescinta y comienza el despacho aduanero“. 

Así, la mercadería ya cuenta con toda la documentación necesaria para pasar al puerto y esperar al barco destinado a su salida, lo que supone un gran avance en la eficiencia logística.

El Puerto de Posadas abre una nueva gama de empleos

Este proceso de modernización implica la incorporación de nuevo personal técnico, como radiólogos para la manipulación del escáner y zampistas para las estibas y desestibas, lo cual abrirá un nuevo nicho laboral en la región. Además, se implementará un servicio de control aduanero asistido por perros adiestrados, para reforzar la seguridad y la eficiencia en la fiscalización de la carga.

Babiak enfatizó que todo el proceso está diseñado para ahorrar costos al exportador. “Todo esto es lo que se va a ahorrar el exportador, porque va a poder hacerlo en el mismo puerto. Va a venir a buscar el contenedor al puerto, después lo lleva a su planta, para cargar o directamente va a traer su camión al puerto y acá lo va a esperar ya el contenedor listo para hacer el proceso de consolidado y comenzar las gestiones de despacho”, comentó el dirigente.

La puesta en marcha del depósito fiscal representa no solo un avance tecnológico y logístico, sino también la apertura de una nueva unidad de negocio para el puerto. “Estamos muy ansiosos tanto desde el Puerto como del sector exportador con esta nueva apuesta. La habilitación del depósito fiscal será una nueva unidad de negocio y un servicio más que tendrá el Puerto”, agregó. 

Además, resaltó el impacto positivo para las PyMES exportadoras, que podrán consolidar su carga sin necesidad de trasladarse a otros puertos distantes, ahorrando hasta un 40% en costos operativos.

(Visited 73 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.