Desde principio de año, los contribuyentes de Misiones han comenzado a recibir facturas con actualizaciones en el Impuesto Inmobiliario, como resultado de una nueva tasación. Este ajuste no aumentó la tasa del impuesto, sino la base imponible, lo que llevó a un incremento luego de tres décadas que ello no ocurría.
La Agencia Tributaria de Misiones (ATM) explicó precisamente que esta medida responde a la falta de actualización de los valores fiscales desde 1995, aun cuando, mrealizada la actualización, la provincia igualmente tiene uno de los niveles más bajos de recaudación en comparación con otras jurisdicciones del país.
Según fuentes de ATM, Misiones ocupaba el puesto 14 en recaudación del Impuesto Inmobiliario a nivel nacional en 2024, con un promedio de $5,665 anuales por propiedad. En comparación, provincias como Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reportaban promedios de $89,370 y $46,018, respectivamente. La diferencia se debe a la falta de actualización catastral y numerosas propiedades que, aunque construidas, estaban declaradas como terrenos baldíos.
La ATM busca incentivar la correcta declaración catastral
Vale destacar que en la provincia, más del 30% de las propiedades en zonas céntricas de Posadas, Oberá y Eldorado figuran como terrenos baldíos. ATM mencionó que esta situación está contemplada en el Código Fiscal y acarrea sanciones, pero aquellos contribuyentes que actualicen sus datos podrán reducir significativamente los montos a pagar. Justamente, la medida también busca incentivar la correcta declaración catastral.
Para facilitar el pago del impuesto, ATM ha implementado descuentos de hasta el 40% para aquellos que paguen antes del vencimiento anual. También ofrece un 35% de descuento en pagos mensuales y un 5% adicional para quienes usen plataformas digitales. Del mismo modo, la dependencia tributaria ha prorrogado el primer vencimiento del Impuesto Inmobiliario 2025 hasta el 17 de enero
¿A que se debe la suba de impuestos inmobiliarios?
En la semana, vecinos de Posadas han reportado aumentos en sus facturas. No obstante, ATM explicó que estas variaciones se deben a factores como la ubicación y las características declaradas de las propiedades.
Además, la agencia ha lanzado incentivos para quienes estén al día con el impuesto hasta el 31 de enero de 2025. Ya que los contribuyentes podrán participar en un sorteo con premios como una moto 0 km, un televisor LED, una notebook, un smartphone y una bicicleta eléctrica. Para participar, los interesados deben ser personas físicas con CUIL o CUIT válido, tener propiedades registradas en Misiones y estar al corriente con sus pagos.