En un escenario económico desafiante a nivel nacional, Moody’s mejoró la perspectiva crediticia de Misiones en 2024. La provincia superó las expectativas fiscales, mantuvo controlado el gasto y redujo la exposición al dólar.
En medio de la incertidumbre económica nacional, Misiones recibió una noticia positiva desde el sector financiero. La agencia Moody’s Argentina decidió mejorar la perspectiva crediticia de la provincia de negativa a estable, manteniendo la calificación en BB+.ar.
La decisión sorprendió al mercado por el contexto nacional, caracterizado por alta inflación, caída del consumo y tensiones cambiarias. A pesar de eso, Misiones mostró solidez en su manejo fiscal. Así lo reflejó el informe difundido por la calificadora, que destacó que “los resultados de 2024 han superado las expectativas originales”.
El estudio argumentó que la mejora responde al desempeño fiscal de la provincia. Moody’s señaló como punto central la contención del gasto corriente y la reducción de la inversión de capital. “Los componentes relevantes del gasto corriente evolucionaron por debajo de la inflación”, detalló el documento.
Ese dato resulta clave en un año donde los precios aumentaron en dos dígitos mensuales. Mientras otras provincias enfrentan desbalances, Misiones logró mantener sus cuentas ordenadas sin incurrir en mayores compromisos financieros.

Una provincia con bajo endeudamiento
Otro aspecto que valoró Moody’s fue el bajo nivel de deuda pública. Misiones, según el informe, mantiene un endeudamiento moderado y una escasa proporción de pasivos en moneda extranjera, lo que la protege frente a los saltos del tipo de cambio.
Ese blindaje financiero cobra relevancia en un país con frecuentes crisis cambiarias. A diferencia de otras jurisdicciones que emitieron deuda en dólares, Misiones optó por mantener la mayoría de sus compromisos en pesos. Eso limita los riesgos ante una devaluación abrupta.
“La provincia muestra una estructura de deuda manejable y con baja exposición al riesgo cambiario”, señala el informe de la agencia. Esa situación, sumada al control del gasto, permitió sostener la calificación y mejorar la perspectiva futura.
Por qué Moody’s mejoró la perspectiva crediticia de Misiones
Aunque el balance general resulta favorable, Moody’s también marcó desafíos. La calificadora advirtió que la provincia depende en gran medida de los recursos nacionales y cuenta con una base de ingresos propios “relativamente débil”.
Esa limitación no es exclusiva de Misiones. Forma parte de una estructura federal que concentra la recaudación en la Nación y distribuye fondos a través de coparticipación. Sin embargo, la agencia dejó en claro que una mejora sostenida en la calificación dependerá del crecimiento de los recursos propios.
“Un aumento sostenido de la participación de los ingresos propios sobre el total de recursos podría justificar una suba de la calificación en el futuro”, precisó el informe. En cambio, un deterioro fiscal o un incremento de la deuda podría llevar a una baja.
Por lo tanto, el desafío para la administración provincial será avanzar hacia una mayor autonomía financiera. Sin descuidar el equilibrio de las cuentas públicas, deberá fortalecer su capacidad recaudatoria interna.
El impacto institucional de la mejora
Que Moody’s mejoró la perspectiva crediticia de Misiones en 2024 no es solo un dato técnico. También representa un respaldo institucional al modelo de gestión financiera que aplica la provincia. En tiempos donde la confianza resulta escasa, una mejora de perspectiva envía un mensaje a inversores y organismos financieros.
Desde el gobierno misionero destacaron que la calificación refleja una administración responsable. En ese sentido, subrayaron que el control del gasto no implicó ajustes en áreas sensibles como salud o educación, sino una planificación cuidadosa del uso de los recursos.
El informe de Moody’s agrega que la recuperación económica nacional y una menor inflación podrían mejorar los ingresos fiscales reales de las provincias. Para Misiones, ese contexto permitiría consolidar aún más su estabilidad financiera.
Un caso que marca diferencia
Mientras otras provincias enfrentan mayores tensiones financieras, Misiones aparece como una excepción. El equilibrio logrado en 2024 refleja una política fiscal prudente y decisiones estratégicas para evitar riesgos. Que Moody’s mejoró la perspectiva crediticia de Misiones en 2024 marca un punto de inflexión y reconoce esos esfuerzos.
La noticia trasciende lo económico. Muestra que, aún en un contexto nacional complejo, es posible sostener orden fiscal y previsibilidad sin caer en endeudamiento excesivo ni comprometer el futuro de las finanzas provinciales.