Este martes, el dólar blue cerró con un nuevo récord tras escalar más de 20 pesos y quedar en un precio final por arriba de los $1300.
Este martes, el dólar blue tuvo una nueva escalada de $20 y se posicionó así en una nueva cifra récord. Luego de quebrar la barrera de los 1300, cerró esta jornada con un precio final de $1305 para la venta y $1275 para la compra.
La volatilidad marcó la vuelta a la actividad tras el feriado por el “Paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes” y en la previa al “Día de la Bandera”. Con una semana breve, se alzó $25 (+2%) en la jornada y quebró el nivel de los $1.300, al cerrar a los $1.305 este martes.
De esta manera, la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 44,2%, el valor más alto desde el 1 de febrero, cuando alcanzó el 44,5%. Esta variación ocurrió luego de que el Gobierno Nacional niegue una próxima devaluación. No obstante, el FMI contradijo sus dichos en un informe donde activa un nuevo desembolso.
“Las autoridades ajustarán la política cambiaria con el tiempo para moverse de manera más flexible, para reflejar mejor los fundamentos y salvaguardar una mayor mejora en la cobertura de reservas”, resaltó el organismo.
Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación se desaceleró al 4,2% en mayo, que significó la cifra más baja desde el año 2022. Aún así, el billete paralelo no logra reflejar esto en su tendencia al alza.
Las razones del nuevo valor del dólar blue
Un operador explicó a los medios que la suba puede deberse a que este mes “comienzan los pagos de aguinaldos y los anticipos de vacaciones de invierno”. Así también, destacó el valor del dólar turista, que actualmente está muy caro ($1.475,20).
Asimismo, resaltó que la tasa de interés continúa siendo negativa y que aún restará esperar unos días para que se acomode. “Todavía no hay una suba generalizada que estimule el cambio de portafolios”. Y agregó: “hay bancos que comenzaron a remunerar depósitos a plazo en dólares, lo cual si bien es una tasa muy baja, estimula la tenencia de depósitos en dólares”.
Por su parte, el economista Gustavo Ber vaticinó que en adelante “los dólares financieros y el libre transitarán una etapa de mayor calma”. Esta presunta calma podría “llevar a las cotizaciones a ceder hasta los $1.200, a partir de un mayor apetito por las colocaciones en pesos ante las tasas positivas”, analizó.