Durante los primeros tres meses del año, la Oficina de Empleo de Posadas generó cerca de 200 nuevas inserciones laborales. Alrededor de 165 jóvenes consiguieron trabajo. La mayor parte de las incorporaciones se presentaron en el comercio, seguido por bares y restaurantes.
En enero, fueron 66 los jóvenes que consiguieron una nueva actividad en la capital misionera. En tanto, durante febrero, 36 personas se incorporaron a nuevos trabajos. Para marzo, la cifra fue de 63 nuevos empleados.

El comercio lidera las contrataciones con un 55,2%. Los bares y restaurantes se ubican próximos con un 11,2%. En tanto, la venta al mayor registró un 7,8% de contrataciones. Las inserciones restantes se dieron en los diversos servicios.
Son 143 las empresas vinculadas a la bolsa de trabajo y programas de la Oficina de Empleo de Posadas. Esto refleja una colaboración activa entre el sector privados y el ente encargado de promover y generar nuevas inserciones en la urbe.
Acompañamiento previo
Según datos presentados por la Oficina de Empleo, de los 544 postulantes que completaron cursos ofrecidos por el ente durante el primer trimestre de 2025, la participación mayoritaria es de mujeres y jóvenes.
Más de 7.600 personas accedieron a los servicios de la Oficina de Empleo posadeña
Respecto a la edad, de 18 a 25 años hubo una participación del 63,8%. Es decir, 347 personas. De forma continua le sigue el rango etario de 26 a 35 años, con un 27,0% (147 personas).
El rol clave de la Oficina de Empleo
La Oficina de Empleo trabaja junto a empresas locales en el marco del Programa de Entrenamiento para el Trabajo y el Programa de Inserción Laboral. El primero de ellos permite a las empresas entrenar aprendices en un puesto de trabajo a través de un proceso de aprendizaje práctico.

Durante el proceso formativo no se establece una relación laboral entre la empresa y los trabajadores, sino un acuerdo de entrenamiento. Luego, si la empresa decide incorporar a estos aprendices ya entrenados, obtiene un beneficio económico por su contratación. Esto último puede hacerse a través del segundo programa, de Inserción Laboral cuyo objetivo es promover la incorporación a puestos de empleo de los trabajadores con mayores dificultades de empleabilidad.
Estos logros son el resultado de la sinergia entre la actual gestión municipal y el sector privado. El organismo municipal trabaja de manera articulada con el Ministerio de Trabajo de la Nación mediante el programa de Inserción Laboral. De esta manera, se capacita a jóvenes sin experiencia para que se desempeñen en diferentes empresas.