En la capital provincial, la población total de referencia alcanzó los 384 mil habitantes. Las tasas de actividad y empleo, que miden la proporción de la población económicamente activa que fueron del 48,3% y 46,0% respectivamente.
Posadas continúa en su auspicioso momento de movimiento económico y turístico que a gran escala, genera fuentes de trabajo. Según registros de la Oficina de Gestión de Datos, Posadas tuvo una tasa de empleo del 46% durante los primeros tres meses del 2023. Mientras que la tasa de desocupación se ubicó en un 4,7%, es decir, más baja que la tasa nacional, que se ubicó en 6,9% para el mismo período.
A pesar de esta cifra, las tasas de actividad y empleo mostraron crecimientos de 1,8 puntos porcentuales (p.p.) y 1,1 p.p. respectivamente.
Dentro de la población ocupada en la capital provincial, se distinguen diversas categorías según las horas trabajadas por semana. Durante los primeros meses de 2023, la mayor proporción de ocupados trabajó al menos 35 horas por semana, representando cerca del 50% del total.
En segundo lugar, se encuentran los ocupados categorizados como sobreocupados, es decir, aquellos que trabajaron más de 45 horas semanales. La subocupación, que engloba a aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales, representó el 11,5% de la población ocupada durante este período.

En términos de género y edad: las estadísticas indican que más del 50% de la población ocupada son varones. La mayor proporción de población empleada se encuentra en el rango etario de 30 a 64 años. Entre las categorías ocupacionales, los asalariados representan el 72,6% de los ocupados, mientras que los cuentapropistas constituyen el 24,3%.
En cuanto a la distribución por ramas de actividad en las que se desempeñan los ocupados de Posadas, durante el primer trimestre de este año, el sector de Comercio y reparación de vehículos lideró con un 19,8% de la población ocupada. Esta actividad superó a Administración pública y defensa, que fue la segunda actividad con mayor cantidad de ocupados en el trimestre anterior.
El nivel educativo también influye en las tasas de empleo. Aquellas personas con secundario completo reportaron la mayor participación en la población ocupada, cerca del 27%. En segundo lugar se encuentran aquellos con educación universitaria y/o superior completa, representando el 23,4% de los ocupados.

Los operarios presentaron la mayor tasa de empleo en el primer trimestre de 2023, con esto es la más alta para los varones. Por otro lado, los profesionales mostraron tasas de empleo más bajas. En cuanto al tipo de establecimiento, el 72,4% de los ocupados trabajaban en el sector privado, mientras que el 27,6% se encontraba en el sector estatal.
Las tasas de actividad y empleo también crecieron en comparación con el trimestre anterior. Las dinámicas de empleo varían por género, edad, nivel educativo y calificación ocupacional. Estos datos proporcionan una visión detallada de la situación económica y laboral de Posadas en el primer trimestre del 2023.
Foto destacada: Sixto Fariña.