El precio del combustible es una cuestión de importancia en el marco empresarial y en la sociedad en su conjunto. En ese sentido, por una cuestión de distancias con los polos que producen este insumo, las provincias del Norte son las más afectadas en cuanto a la brecha con otros distritos más centrales o patagónicos. Por esta situación es que desde la Cámara de Estaciones de Servicios y Afines del Nordeste insisten en corregir esa brecha de precios con respecto al resto del país.

Esta acción la manifestó el presidente del organismo, Faruk Jalaf, quien mantuvo conversaciones con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación. “Tuve la ocasión de charlar con Guillermo Francos por el tema de los precios de combustibles, aclarandole que Misiones es la provincia más cara del país, siendo la más castigada porque no tenemos gas, hace 35 años que nos vienen prometiendo”, indicó en diálogo con Canal 12.
Seguidamente, dio a conocer la respuesta dada por el Jefe de Ministros: “Me dijo que yo tenía razón y no desconoce el problema, pero que primero se igualará el precio de Capital Federal con respecto a la Provincia de Buenos Aires“, señaló.
Suba del precio del combustible
Tal como había sido anunciado, la nafta y el gasoil sufrirán nuevos aumentos en enero. En este contexto, el Gobierno nacional oficializó la suba de los impuestos a los combustibles que se trasladan al valor que los consumidores encuentran en los surtidores. El incremento será de un 1,75%.
Acerca de ello, el Presidente de la Camara de Estaciones de Servicios y Afines del Nordeste dio una respuesta ante esta situación. “La suba de combustible que se está dando últimamente dejan de ser por motivos solamente de aumento de precios. Ahora el aumento que se produce es que el dolar se va devaluando mensualmente en un 1%. Esa devaluación es la que se aplica como aumento, porque se paga el petroleo en dólares”, indicó.
Con respecto a lo que anticipa para el futuro cercano, Jalaf prevé cierta estabilidad. “La tendencia es a que se estabilice, porque ya estamos a precios cercanos a la región, Brasil Paraguay y Chile. Nuestros precios están similares y eso hará que baje un poco la suba. Mi concepto es que los impuestos disminuyan”, precisó.
Por último, dio su parecer a la posibilidad de que en el país de implemente el autoservicio de carga de combustible como sucede en otras regiones. “Nosotros consideramos de que es algo que va a llegar, que en otros países hace más de 30 años que se aplica. Hoy considero que con la gente más jóven se puede implementar esa experiencia de manera parcial. En cuanto a la cantidad de empleados no se va a modificar porque el método tradicional continuará“, sentenció.