En esta primera jornada hablarán el secretario de Hacienda y el de Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno, pero los legisladores quieren al ministro de Economía y también a Guillermo Francos. Críticas por los recortes en Educación y Salud.
Este martes la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación comenzó a debatir el Presupuesto 2025. A este primer encuentro llegaron Carlos Guberman, secretario de Hacienda, y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.
La ausencia más criticada por la oposición es la de Luis Caputo. El ministro de Economía, que no irá al Congreso a defender el proyecto que presentó Javier Milei el 15 de septiembre. Este será uno de los principales reclamos de los distintos bloques que no olvidan que el funcionario tampoco fue al debate de la Ley Bases.
El tratamiento, que consistirá en reuniones informativas durante seis a ocho semanas, se realizará en forma simultánea a las negociaciones que emprenderá La Libertad Avanza (LLA) con los bloques dialoguistas en las dos cámaras del Congreso, para que respalden la ley de gastos y recursos diseñada por el Gobierno.
El Gobierno Nacional defenderá esta semana en la Cámara de Diputados los ejes centrales del Presupuesto 2025 que el oficialismo quiere sancionar a fines de noviembre.
La iniciativa diseñada en el Ministerio que encabeza Luis Caputo contempla un aumento de la economía del 5 por ciento, una inflación promedio del 18 por ciento, y un aumento de los recursos tributarios y de seguridad social del 37,5 por ciento. El Gobierno tiene la mirada puesta en alcanzar el déficit cero en 2025.
El tratamiento, que consistirá en reuniones informativas durante seis a ocho semanas, se realizará en forma simultánea a las negociaciones que emprenderá La Libertad Avanza (LLA) con los bloques dialoguistas en las dos cámaras del Congreso, para que respalden la ley de gastos y recursos diseñada por el Gobierno.
Los posibles cambios en el Presupuesto 2025
El oficialismo empezó a indagar los cambios que piden los bloques opositores, ya que están dispuestos hacer modificaciones, siempre y cuando no alteren el déficit fiscal, que es el principal objetivo del gobierno de Javier Milei.
Para La Libertad Avanza y la oposición dialoguista es clave alcanzar un acuerdo, porque el Gobierno Nacional necesita tener un Presupuesto sancionado por el Congreso de cara a sus negociaciones con el FMI y acreedores externos, y los gobernadores para tener claro con los fondos que contarán para no tener que negociar cada partida para su provincia con el PEN.
Pero para poder votar la ley de gastos y recursos, el oficialismo deberá primero tener un dictamen favorable en la comisión de Presupuesto integrada por 48 miembros, de los cuales la LLA tiene solo seis integrantes.