Productos Misioneros articula la relación entre el comerciante con el proveedor y emprendedor para ofrecer más alternativas en las góndolas y vidrieras. El objetivo es estimular el crecimiento económico y social de la provincia, destacando la riqueza y diversidad de su producción.
El Gobierno de Misiones avanza con diferentes herramientas para fortalecer al sector emprendedor y PyMes de la provincia. Para ello, facilita herramientas estratégicas que permitan a las actividades productivas destacar en el mercado en general, y en las góndolas en particular.
Prueba de ello es el funcionamiento del programa Productos Misioneros. Entre sus diferentes funciones, articula la relación entre el comerciante con el proveedor y emprendedor para ofrecer más alternativas al consumidor.
Así, el Ministerio de Acción Cooperativa, que administra Liliana Rodríguez, desarrolla un trabajo de vinculación entre organismos del Estado y distintos actores del sector privado. El propósito es potenciar el crecimiento económico y social de Misiones, destacando la riqueza y diversidad de su producción.
Productos Misioneros y la necesidad de armar alianzas estratégicas
Sobre las diversas acciones que se despliegan con Productos Misiones, Natalia Novaresio, subsecretaria de Comercio e Integración, en diálogo con canal12misiones.com, remarcó que “en el ejercicio de ir al territorio y estar con los emprendedores, vimos la necesidad de armar alianzas estratégicas con los comercios en general, además de lo que son los supermercados”.
“La idea es generar otros espacios donde los productos misioneros se puedan visibilizar y comercializar”, agregó.
En ese sentido, el Ministerio de Acción Cooperativa visitó días atrás al salón de ventas de Bazar Palermo. El ícono comercial de Posadas se sumó al funcionamiento del programa provincial. Por ello, ya están comercializando artículos de decoración del hogar de Isla Home y mates a base de calabaza que fabrica Jaque Mate.
De esa manera, el organismo reafirma su compromiso de innovar y generar modelos de negocios disruptivos para los productos elaborados, fabricados y diseñados en nuestra provincia.
Al respecto, Novaresio contó: “Hicimos un relevamiento de qué productos necesita ese espacio, dentro de lo que tenemos dentro de nuestro radar. Algo que nos ayuda mucho, que es cuando más se generan los vínculos exitosos, es ver cuál es la demanda que hay en cada comercio, y ahí buscar los proveedores. Productos Misioneros ya trabaja en un nivel de proveedores”.
“Hay que pensar nuevas formas de comercializar y nuevos modelos de negocios. Por eso, vamos construyendo una metodología de trabajo con la visión de alianzas estratégicas. Entendemos que esto es un negocio para todos”, amplió.
Artículos de toda clase
Al mismo tiempo, sostuvo: “esto también es una invitación a todos los comercios para que se sumen. Es un movimiento de impulsar y promocionar el consumo de lo nuestro. Es a lo que apuntamos cuando también invitamos a los consumidores a que se sumen al programa”.
Sobre la variedad de productos que forman parte del programa, describió: “Hacemos el trabajo de hormiga de ir, hablar con el gerente comercial, presentar la herramienta, ver cuál es la necesidad del comercio, y buscar el proveedor. Productos Misioneros es todo aquel que es elaborado, fabricado y/o diseñado en Misiones. Entonces el abanico es infinito. Desde los alimentos y bebidas, hasta artículos de bazar, de librería, blanquería, mueblería, e incluso productos sanitarios de limpieza para el hogar”.
“Misiones tiene un gran potencial industrial. Hay una infinidad de productos que otorgan la posibilidad de diversificar”, completó.