La Fundación Banco Credicoop lanzó una nueva edición del Programa ‘Crecer Cooperando’. Se implementará en Misiones, enfocándose en productores y cooperativas de yerba mate y mandioca. El programa busca capacitar a 100 productores ‘faro’ para que transmitan sus conocimientos a otros, con un enfoque especial en mujeres y jóvenes.
La Fundación Banco Credicoop anunció la implementación de una nueva edición del Programa “Crecer Cooperando”, cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al respecto, el responsable de Proyectos y Asistencia Técnica de la Fundación Banco Credicoop, Gustavo Marino, explicó que “esta nueva edición del programa tiene como objetivo trabajar en agricultura regenerativa para reducir el impacto ambiental en pequeños productores y pequeñas cooperativas agrícolas”.
El programa se implementará durante cuatro años en tres regiones del país, incluida la tierra colorada. “En la provincia de Misiones, donde estamos lanzando este nuevo proyecto, trabajaremos específicamente con pequeños productores y pequeñas cooperativas productoras de yerba mate y mandioca”, puntualizó Marino en diálogo con Canal 12.
El objetivo del Programa “Crecer Cooperando”
En mayor detalle, Marino aclaró que el objetivo del programa es que los pequeños productores y las cooperativas implementen buenas prácticas de agricultura regenerativa para mejorar las condiciones y reducir el impacto ambiental de la actividad agrícola. Se realizarán mediciones de huella de carbono antes y después de finalizar la intervención. Algo que incluirá la capacitación, implementación, asistencia técnica a campo, y posteriormente la réplica de estos conocimientos con otros productores.
Marino destacó que “el 25% de los beneficiarios deben ser mujeres y el 20% jóvenes. La idea es que los productores, una vez que hayan implementado estas prácticas, puedan acceder a mejores condiciones de financiamiento. Además, se busca que estos pequeños productores, que generalmente acceden a estas tecnologías más tarde, puedan implementarlas rápidamente”.
Al alcance de un centenar de productores
El programa tiene un impacto mínimo de 100 productores, llamados “faro”, que pueden recibir la capacitación y asistencia técnica, y luego transmitir estos conocimientos a otros productores de la cooperativa. “La idea es sumar muchos más, y por eso agradecemos la difusión que puedan darnos”, agregó Marino.
Por su parte, la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez, resaltó la importancia de la colaboración entre la Fundación Credicoop, el INTA y la provincia. “ Nosotros queremos participar, estar presentes y poder acompañar en este proceso a las cooperativas”, expresó.
Además, Rodríguez también destacó el valor de la inversión en el sector cooperativo y en los productores. “Es una inversión que hay que aprovecharla. Nosotros estamos en continuo contacto con Credicoop, así que estamos presentes para ver qué herramientas podemos llevarle al sector cooperativo y a los productores”, concluyó.
Fotos de INTA Regional Misiones.