El puerto de Posadas dio el puntapié inicial a sus actividades de exportación en 2025 con su primera carga internacional ,que incluye madera aserrada y pasta celulosa. Ricardo Babiak, presidente del Directorio de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), explicó cuáles son los objetivos del puerto para el presente y cómo repercuten las medidas nacionales en su labor.

En diálogo con Canal 12, Babiak contó que este domingo un convoy descargó contenedores vacíos y comenzó el proceso de carga de 80 contenedores, que suman 240 toneladas. La salida está programada para el viernes, con destinos en Estados Unidos, China, Portugal e Italia.
Precisó que el proceso cuenta con el respaldo de la Aduana para completarse en los próximos días. “Queremos salir con la bodega llena, lo que demuestra la creciente demanda de nuestros productos en mercados internacionales”, aseguró.
Objetivos del puerto de Posadas para el 2025
Babiak aseguró que el puerto busca superar los números de 2024 y ampliar su capacidad operativa. “Estamos recibiendo cada vez más pedidos de cotización, lo que nos impulsa a aumentar la capacidad de bodega y responder a la demanda empresarial”, detalló.

Otro objetivo clave es la operatividad del depósito fiscal y la expansión de la terminal. Esto es esencial para consolidar a Posadas como eje logístico estratégico en la región.
Actualmente, los productos exportados incluyen madera aserrada, pellets, pasta celulosa, té y tablas, que llegan a distintos puntos del mundo.
Nuevas medidas del Gobierno nacional
Las recientes medidas sobre la desregulación de la navegación, adoptadas por el Gobierno nacional, fueron calificadas por el resposable del puerto local como beneficiosas para la actividad portuaria. Entre las novedades se encuentra la flexibilización en el uso del baqueano, una figura que ya no será obligatoria en casos donde el capitán del buque cumpla ese rol.

“La eliminación del baqueano obligatorio reduce los costos operativos entre un 15% y un 20%, lo que hace más competitiva la logística de exportación”, explicó Babiak.
Además, las medidas incluyen incentivos para reducir gastos logísticos en todos los puertos del litoral argentino. Estas políticas están diseñadas para aumentar la eficiencia y atraer más empresas exportadoras al puerto.
El puerto de Posadas, en constante crecimiento
El puerto de Posadas cerró el año 2024 con resultados positivos y se perfila para un 2025 en expansión. “Estas mejoras logísticas benefician a Misiones y también fortalecen la conexión con mercados internacionales”, destacó Ricardo Babiak.

Con el compromiso de ampliar su infraestructura y la expectativa de recibir más operaciones de carga, proyectan un rol protagónico en el comercio exterior de la región durante el 2025.
Cabe señalar que entre los principales productos exportados se encuentran tablas y tablones, pellets, pasta celulosa y té. Estos productos llegan a destinos internacionales tan diversos como China, Estados Unidos, Rusia, Turquía, Italia, México. También desembarcan en países de Europa del Este, Medio Oriente y América Latina, como Rumania, Emiratos Árabes, República Dominicana y Puerto Rico.
Fotos de Sixto Fariña