Ricardo Babiak, presidente del Directorio de la Administración del Puerto de Posadas, señaló que el 2024 “fue un año muy exitoso”. Y adelantó que la intención es incorporar una nueva barcaza para elevar la cantidad de contenedores.
Este martes, el Puerto de Posadas inició una nueva operación exportadora. El remolcador Carolina amarró en Nemesio Parma con 80 contenedores vacíos a bordo. Consolidado como motor logístico regional, el embarcadero misionero inició el proceso de descarga y carga del total de la bodega.
Al completar el procedimiento, el convoy estará listo para trasladar los contenedores con productos misioneros y correntinos al mundo. En esta ocasión, se trata de 30 contenedores de madera serrada y pasta celulosa de Arauco; y otros 50 con madera aserrada y pellets de Acon Timber.
De esta manera, el próximo viernes, el remolcador Carolina trasladará la carga hacia la terminal Zárate de Buenos Aires. Desde allí, los productos de exportación se trasladarán al puerto de Montevideo en Uruguay y luego hacia sus destinos en el mundo.
La nueva operación se suma a las actividades que consolidan al Puerto Posadas como polo logístico de la región, además de lograr incrementar el interés de las empresas exportadoras. El positivo panorama alienta las expectativas para fortalecer e incrementar el trabajo operativo el próximo año.
La expectativa en el Puerto de Posadas
En diálogo con Canal 12, Ricardo Babiak, presidente del Directorio de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana, remarcó: “este fue un año muy exitoso. Vimos una reactivación en todo lo que es comercio exterior y la carga en el puerto. Todos los convoys fueron a bodegas completas”.
Señaló que “estamos viendo la posibilidad de sumar una tercera barcaza para elevar la cantidad contenedores. Hay mucha demanda de bodega, y tenemos que dar respuesta a todos los que se quieren subir”.
En esa línea, adelantó que “tenemos muchos proyectos para el 2025. El horizonte del puerto siempre es muy amplio“.