Secciones

Written by 1:46 pm Economía

El Puerto de Posadas habilitará su depósito fiscal a mediados de 2025

La infraestructura portuaria se fortalecerá con la incorporación de dos barcazas, lo que permitirá aumentar la capacidad de carga. Con barcos más grandes y más bodegas, el Puerto de Posadas podrá transportar hasta 240 contenedores por viaje, lo que ampliará la participación de exportadores interesados.

El Puerto de Posadas sigue avanzando en su consolidación como un polo logístico clave para Misiones y la región. Una de las grandes novedades que traerá este 2025 es la habilitación de su depósito fiscal, que se espera esté operativo para mediados de año. Así lo adelantó a canal12misiones.com el presidente del directorio de la Administración del Puerto, Ricardo Babiak.

Esta obra permitirá a las empresas exportadoras de Misiones consolidar sus cargas directamente en el puerto y evitar el traslado hacia otros puntos más lejanos, como los puertos de Buenos Aires o Rosario.

El depósito fiscal del Puerto de Posadas permitirá consolidar cargas de pequeños y medianos exportadores.

En este sentido, destacó que este proyecto surge tras un trabajo conjunto con el personal de la Aduana, tanto a nivel provincial como nacional. “Estamos muy ansiosos tanto desde el Puerto como del sector exportador con esta nueva apuesta. La habilitación del depósito fiscal será una nueva unidad de negocio y un servicio más que tendrá el Puerto”, afirmó Babiak.

Qué es el depósito fiscal y cómo funcionará

El depósito fiscal es un espacio donde se almacenan las mercancías hasta que se cumplan todos los trámites aduaneros necesarios para su exportación.

De esta forma, los exportadores que no tengan una planta propia para consolidar sus cargas podrán hacerlo directamente en Posadas, lo que generará importantes ahorros logísticos. “El exportador que no consolidaba en planta tenía que ir a un puerto con depósito fiscal, lo que implicaba viajes de hasta 2 mil kilómetros. Ahora, con este depósito, se ahorrarán esos grandes costos de flete”, explicó Babiak.

El depósito fiscal del puerto de Posadas sumará más empresas al servicio exportador.

Proyectan incorporar dos barcazas más y transportar hasta 240 contenedores

Además, la infraestructura portuaria se fortalecerá con la incorporación de dos barcazas, lo que permitirá aumentar la capacidad de carga. Con barcos más grandes y más bodegas, el Puerto de Posadas podrá transportar hasta 240 contenedores por viaje, lo que ampliará la participación de exportadores interesados.

“Queremos llegar hasta los puertos de Buenos Aires o Exolgan y llevar la carga directamente al buque oceanico”, agregó Babiak.

puerto posadas depósito fiscal

Asimismo, mencionó que también negocian la incorporación de nuevas líneas marítimas, potencialmente líneas como Maersk o CMA CGM, lo que abriría nuevas oportunidades para las exportaciones de la región.

En cuanto a los futuros productos que planean apostar en el puerto, el tabaco se perfila como uno de ellos. Mientras tanto, los tradicionales productos forestales, yerba y té continúan siendo el gran fuerte de la provincia.

Con estos avances, el Puerto de Posadas busca mejorar la competitividad de las empresas locales y posicionarse como un hub logístico que impulse el desarrollo económico de la región.

(Visited 195 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.