Tras la polémica que se generó a partir de que Javier Milei promocionara la criptomoneda $LIBRA en sus redes y luego se retractara, la empresa creadora emitió un comunicado.
Se trata de KIP Protocol, dueña del proyecto Viva la Libertad y del token respectivo, que se desplomó poco después del posteo que hizo el mandatario. Ahora, la compañía despegó al Presidente del desarrollo.
Qué dijo la empresa creadora de $LIBRA
“Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo”, tuitearon desde la cuenta oficial.
Today was the launch of the ambitious Viva la Libertad project to help private enterprises in Argentina, and the $LIBRA currency has been a success. We want to thank everyone for their trust and support.
To address all questions: we would like to clarify that this is a private…
— KIP Protocol (@KIPprotocol) February 15, 2025
En esa línea aclararon: “El presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado”. Y cerraron: “¡Gracias por ser parte de este gran inicio!”.
Tras la publicación de Milei en las redes sociales, la criptomoneda experimentó un furor inicial, alcanzando un pico de u$s4,978 dólares, para luego desplomarse hasta los u$s0,1889 dólares en menos de 12 horas.
Milei promocionó el token Libra, pero luego lo borró: qué ocurrió
El viernes por la noche el Presidente promocionó el token llamado $LIBRA, para “incentivar inversiones y financiar a emprendedores”.
El mandatario confirmó que el posteo en las cuentas de X e Instagram fue publicado por él y que no se trató de un hackeo de sus redes.
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
“El Proyecto Viva La Libertad nació con una misión clara: impulsar la economía argentina mediante el financiamiento de pequeños proyectos y negocios locales, apoyando a quienes buscan hacer crecer sus emprendimientos y contribuir al desarrollo del país”, aseguran los creadores del token en su página web, cuyo dominio fue creado este viernes y que cuenta con una casilla de Gmail, vivalalibertadproject@gmail.com, para contestar preguntas.
Horas después, Milei admitió haber publicado el mensaje, pero aseguró que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto” y luego de hacerlo decidió “no seguir dándole difusión”. Por eso, borró el posteo original donde promocionaba Libra.
La página web está desarrollada por Kip Network Inc. El CEO y cofundador del Protocolo Kip, Julian Kip, se reunió con Milei en octubre de 2024.
En las redes, especialistas en criptomonedas reaccionaron con sorpresa y desconfianza. El 70% de la oferta del nuevo token proviene de dos billeteras, lo que incentivó las dudas de inversores cripto sobre el proyecto.
Tras el posteo del jefe de Estado, se registró una suba exponencial en la cotización del token. Especialistas advirtieron sobre una posible estafa y recomendaron ser cautos.
Las exchanges cripto que operan en la Argentina también manifestaron su sorpresa tras el posteo del presidente. “Como industria no fuimos consultados. Si se quiere innovar en crypto, hay sobre la mesa propuestas más interesantes para promover Argentina como capital crypto, como la tokenización de activos argentinos que generen valor, la reducción de impuestos en crypto y la fácil creación de nuevas sociedades tokenizadas”, afirmaron desde Lemon.
Fuente: El Cronista