El sector aerocomercial cerró diciembre con un récord histórico en el movimiento de pasajeros aéreos argentinos. Aeropuertos Argentina 2000 reportó que 3.948.859 personas transitaron por los 35 aeropuertos bajo su gestión durante el último mes del año. Esta cifra, que promedió 127.382 pasajeros diarios, superó por un 6% a la registrada en diciembre de 2023 y por un 15% a la del mismo mes de 2019, previo a la pandemia.
Cómo se logró este récord de pasajeros aéreos en Argentina
“De ese modo, se superó el último récord que se había alcanzado en julio de 2019, cuando se movilizaron 3.901.087 pasajeros”, destacó la empresa en un comunicado oficial. Fuentes del sector subrayaron que el logro se obtuvo “sin anabólicos”, en referencia a la ausencia de programas estatales como el Previaje, implementado en años anteriores.
Del total de pasajeros, 2,8 millones eligieron vuelos domésticos, mientras que los restantes optaron por rutas internacionales. Aunque los viajeros al exterior representaron una porción menor, experimentaron el mayor crecimiento interanual con un alza del 16%.

Aeroparque y Ezeiza, protagonistas del récord
El Aeroparque Jorge Newbery lideró el movimiento de pasajeros con 1,5 millones de personas en diciembre. Esto representó un incremento del 11% respecto al mismo mes de 2023 y del 55% en comparación con diciembre de 2019. Según las estadísticas, el 73% de estos pasajeros volaron a destinos dentro del país.
El Aeropuerto Internacional de Ezeiza, por su parte, movilizó a 1,1 millones de personas, de las cuales más de 800.000 viajaron al exterior. Este volumen representó un aumento del 10% frente al mismo período de 2023.
Otros aeropuertos también registraron cifras destacadas. Córdoba alcanzó los 273.000 pasajeros (+3% interanual), Mendoza sumó 229.000 (+9%) y Bariloche movilizó 220.000, aunque sufrió una leve caída del 2% frente a diciembre de 2023. En tanto, Salta lideró el crecimiento porcentual con un incremento del 12%, llegando a 127.000 pasajeros. En este caso, los viajeros internacionales impulsaron la cifra con un ascenso del 72%.
Las aerolíneas: ganadores y perdedores
El desempeño de las aerolíneas mostró contrastes durante el mes récord. Según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Jetsmart lideró el crecimiento en el segmento doméstico con un alza del 5%, mientras que Flybondi incrementó su volumen en un 3%. Aerolíneas Argentinas, en cambio, transportó un 8% menos de pasajeros dentro del país.
A pesar de la caída, Aerolíneas Argentinas conservó su posición dominante al trasladar al 59% de los pasajeros domésticos, seguida por Flybondi con el 23% y Jetsmart con el 17%.
En el segmento internacional, Aerolíneas Argentinas también perdió terreno con una disminución del 8,5% en pasajeros respecto a diciembre de 2023. Por el contrario, Gol aumentó su volumen en un 27,5%, Latam en un 18,4% e Iberia en un 11%. A nivel global, la aerolínea de bandera lideró con el 17,6% de los pasajeros internacionales, seguida de cerca por Gol (15,9%) y Latam (9%).
Destinos más elegidos
En las rutas domésticas, Mendoza se posicionó como el destino más elegido con 120.000 pasajeros, seguida por Córdoba con 118.000 e Iguazú con 97.000. En todos los casos, los vuelos partieron desde el Aeroparque Jorge Newbery.
En cuanto a los viajes internacionales, Brasil, España y Chile encabezaron la lista de destinos favoritos. La ruta Buenos Aires-San Pablo movilizó a 107.000 pasajeros, Ezeiza-Madrid a 99.000 y Aeroparque-Santiago de Chile a 96.000.
Un año de transformación para el sector aerocomercial
El récord histórico de diciembre coronó un 2024 lleno de cambios y avances para el sector aerocomercial. Fuentes de la industria señalaron que el crecimiento se explica, en parte, por la reactivación económica, un mayor interés en el turismo doméstico y la consolidación de rutas internacionales estratégicas.
El desafío ahora se centra en mantener el impulso logrado, enfrentar la competencia internacional y seguir ampliando la conectividad, tanto dentro como fuera del país. Con casi 4 millones de pasajeros en un solo mes, la industria aerocomercial argentina demuestra su capacidad para seguir creciendo en un escenario de transformación constante.
Con información de La Nación.