Secciones

Written by 6:33 pm Economía

Innovación: el Tribunal de Cuentas digitaliza la rendición de cuentas de los municipios

Así lo anunció la Presidenta del Tribunal de Cuentas. Este cambio, que se implementará con el primer período trimestral del próximo año, busca mejorar la transparencia en la gestión de recursos públicos. La metodología se aplicará a través de una plataforma desarrollada por el Tribunal, donde los municipios podrán subir su documentación en formato digital. Para facilitar esta transición, se llevarán a cabo jornadas de capacitación a nivel provincial, com

La presidenta del Tribunal de Cuentas de Misiones, Dra. Fabiola Bianco, realizó el anuncio de la digitalización de la rendición de cuentas ante intendentes, tesoreros y contadores municipales a través de una reunión virtual. El cambio se implementará a partir del primer trimestre de 2025.

En ese sentido, Bianco señaló que lograr la presentación de la rendición de cuentas en forma digital “fue nuestro objetivo a lo largo de estos últimos años. Ya no habrá vuelta atrás”. Al respecto, destacó que esta metodología sólo afecta únicamente a la forma de presentación, ya que no se ha modificado nada relativo a los plazos ni a la documentación que integra cada presentación.

En líneas generales, el procedimiento utiliza una plataforma desarrollada íntegramente por el Tribunal de Cuentas en dónde los municipios podrán subir la documentación de las rendición de cuentas en formato digital, para que los fiscales del organismo realicen su posterior análisis.

Informó, además, que este encuentro virtual tenía un carácter general y que se complementará con una serie de jornadas presenciales de capacitación en toda la provincia, que se desarrollarán a lo largo del mes de noviembre venidero.

Rendición digital de cuentas: inicio de las capacitaciones

El primero de los encuentros de capacitación sobre rendición digital de cuentas se desarrollará el próximo 30 de octubre, en la sede del Tribunal de Cuentas de Misiones. Para esa ocasión se invitó a los intendentes de Posadas, San Ignacio, Loreto, Santa Ana, Bonpland, Cerro Corá, O. V. Andrade, Candelaria, Garupá, Fachinal, Profundidad y Cerro Azul, junto a sus contadores y tesoreros, todos ellos responsables de las rendiciones de cuentas de sus respectivos municipios. 

Por otro lado, en la ocasión funcionarios certificadores del Ministerio de Trabajo y Empleo realizarán el registro y habilitación de la firma digital de representantes municipales. 

Esta nueva metodología impulsada desde el Tribunal de Cuentas y su articulación con el Ministerio de Trabajo y Empleo como entidad certificante en materia de firma digital, no sólo significa el logro de un objetivo de la entidad de control, sino que constituye verdadero avance del Estado misionero mejorando sus servicios hacia la ciudadanía, a la vez que contribuye de manera significativa para la transparencia en el manejo de los recursos públicos.  

(Visited 55 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.