En la tercera semana de febrero, los precios de los alimentos en Argentina registraron un incremento del 1,8%, según un informe de la consultora Labour Capital & Growth (LCG). Este aumento se suma al alza del 2,3% en la primera semana y a una leve disminución del 0,1% en la segunda, resultando en un promedio mensual del 2,5% hasta la fecha.
El principal impulsor de esta tendencia al alza fue el sector de bebidas e infusiones para consumo en el hogar, que experimentó un notable incremento del 5,2% durante la tercera semana de febrero. Le siguieron los productos lácteos y huevos, con un aumento del 2,6%, y la carne, que subió un 2,1% en el mismo período. En contraste, se observaron disminuciones en los precios de las frutas (-1,1%) y en el rubro de azúcar, miel, dulces y cacao (-4,8%).
La carne, un factor clave para determinar el precio de los alimentos en febrero
La carne, en particular, ha mostrado una tendencia alcista significativa en lo que va del mes. En la primera semana de febrero, los precios de la carne aumentaron un 3,9%, seguidos de un 2,1% en la tercera semana, acumulando así un alza total del 4,7% en las primeras tres semanas del mes. Este comportamiento ha sido destacado por LCG, que señaló: “Carnes, con una suba promedio de casi 5% en el mes, está explicando más de la mitad de la inflación mensual en alimentos”.
Este incremento en los precios de la carne se produce en un contexto de caída en el consumo de carne vacuna en el país. A pesar de la disminución en la demanda, los precios de los cortes de carne han continuado en alza, registrando aumentos de entre un 5% y un 10% en las últimas semanas. Este fenómeno se atribuye a una reducción en la oferta de hacienda en el mercado, lo que ha generado una presión alcista en los precios.
Otros sectores que afectan a la suba
Además de los aumentos en los precios de la carne, otros sectores han contribuido a la aceleración de la inflación en alimentos. El rubro de bebidas e infusiones para el hogar registró un alza del 5,2% en la tercera semana de febrero, mientras que los productos lácteos y huevos aumentaron un 2,6% en el mismo período. Estos incrementos, junto con el alza en los precios de la carne, han sido determinantes en la aceleración de la inflación en el sector de alimentos.

En cuanto a las proyecciones para la inflación general de febrero, las consultoras han ajustado sus estimaciones al alza. Según un informe de Ámbito, se espera que la inflación se ubique entre el 1,9% y el 2,6% para el mes, impulsada principalmente por los aumentos en alimentos y bebidas no alcohólicas. La economista Melisa Salas, de LCG, indicó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría situarse en torno al 2,2% en febrero, reflejando una aceleración respecto al mes anterior.
Este panorama inflacionario se da en un contexto económico desafiante para Argentina, donde diversos factores, como la reducción en la oferta de productos y las fluctuaciones en la demanda, están influyendo en la dinámica de los precios. Las autoridades y los analistas económicos continúan monitoreando de cerca estos desarrollos para implementar medidas que mitiguen el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los consumidores.