El Gobierno provincial tiene presupuestado cobrar en 2025 una Tasa Turística a extranjeros que se alojen en hoteles del territorio: entre uno y dos dólares por día. Lo recaudado estará destinado a financiar varios pilares básicos de la provincia, a la par que busca mejorar el alcance turístico.
Desde las calles de París, pasando por los canales de Venecia, hasta los centros históricos de Bariloche, el alto tránsito turístico es un fenómeno creciente que ocurre cuando las visitas ponen a prueba las capacidades disponibles de los lugares. Por este motivo, una lista cada vez más extensa de destinos turísticos populares comenzaron a implementar un impuesto turístico con la idea de garantizar la mejora de la infraestructura afectada por los viajeros.
Esta tendencia mundial consolidada llega a Misiones, cuyo gobierno tiene proyectado cobrar desde 2025 una Tasa Turística a extranjeros que se alojen en hoteles del territorio (entre uno y dos dólares por día), lo recaudado tiene la finalidad de “maximizar oportunidades del turismo internacional, potenciando el desarrollo económico y social en todo el territorio de la provincia”, según establece la Ley de Presupuesto 2025, impulsada por la Cámara de representantes.
El documento también remarca que “se faculta al Poder Ejecutivo la posibilidad de crear un fondo provincial integrado con los recursos de la Tasa Turística, y los que disponga”, haciendo alusión a la creación de cajas que ayuden a financiar las infraestructuras básicas de la provincia, como la educativa, sanitaria y seguridad. Este punto es un recurso genuino para responder a la crisis económica argentina, aún con una alta inflación y un recorte de fondos federales.
La Tasa Turística en el mundo
Un gran ejemplo a nivel internacional de las tasas turísticas es Venecia, que aprobó reintroducir en 2025 el sistema de entrada a pago, de 5 a 10 euros. En los últimos dos meses y medio, casi 450.000 turistas han pagado la tasa, recaudando unos 2,2 millones de euros, según cálculos basados en datos facilitados por la ciudad.
Lo recaudado ayuda a mantener los costes de funcionamiento del sistema de barreras contra la marea permitiendo que la ciudad no sucumba bajo el agua. Además, parte de la recaudación turística se destina a servicios que ayuden a los residentes de la ciudad. Entre ellos figuran el mantenimiento, la limpieza y la reducción del coste de la vida.
Además de la Ciudad de los Canales, otros importantes países de Europa y Asia, como Hungría, Islandia, Indonesia, Italia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Eslovenia, España, Suiza y Tailandia también han comenzado a cobrar distintos tipos de impuestos extra, especialmente en las ciudades capitales, que suelen ser las más elegidas por los turistas.
La preservación del recurso turístico
El Parque Nacional Iguazú, ubicado en el corazón de la Selva Paranaense, hogar de las mundialmente famosas Cataratas de Iguazú, es una de las maravillas naturales más visitadas del planeta. Con más de 67000 hectáreas, donde la selva es predominante, el parque muestra en sus caminos de tierra, piedra y madera la suela de los miles de turistas que han pasado, y aun así en 2023 la fundación Diarios de Aviso galardonó a la provincia por el mantenimiento y la preservación del área.
Los premios Terra 2023 son un reconocimiento a las iniciativas para la mejora y conservación de los Patrimonios de la Humanidad, y que, por su naturaleza innovadora y ejemplar labor, hayan aportado un valor añadido al enriquecimiento y protección de bienes naturales y culturales.
Mantener las infraestructuras es una tarea titánica que consume mucho tiempo y divisas, eso si no contamos la infraestructura estatal que utilizan los turistas que se instalan en las ciudades. “El turista extranjero cuando viene a la provincia accede al transporte público bonificado, atención médica de determinadas afecciones de manera modificada, y también a servicios ecosistémicos misioneros que no reciben en otros lugares del mundo”, enfatizó el Ministro de Hacienda Adolfo Safrán.